Servicios

Últimas tendencias y avances en la poscosecha y comercio de cítricos

Crónica de la II Jornada Poscosecha de Cítricos que fue la ocasión para analizar “de dónde venimos” y hacia dónde vamos en el comercio, investigación e innovaciones comerciales Durante esta semana, se editará el vídeo de la II Jornada Poscosecha de Cítricos y se compartirá con los inscritos en formato presencial u online

18-e1695069569214.jpg
18 Septiembre, 2023
Actualidad

La II Jornada Poscosecha de Cítricos tuvo lugar el 14 de septiembre pasado, en las instalaciones del IVIA para los asistentes presenciales, en una sala para 130 personas que llenó su aforo, y con más de 600 asistentes online. El encuentro se consolida como la ocasión anual para revisar lo acontecido en los últimos 12 meses y conocer las novedades técnicas y comerciales.



Foto de grupo de los ponentes y asistentes a la II Jornada Poscosecha de Cítricos

El Dr. Lluis Palou, coordinador del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA, y  la Dra. Claudia Conesa, Editora en Poscosecha.com, estuvieron a cargo del acto de bienvenida. Rodolfo Canet, director del IVIA, presentó a los representantes de la Conselleria d’Agricultura, Ils. Sres. Javier Bartolomé, Secretario Autonómico de Agricultura, y Joaquín Gómez Bau, Director General de la PAC. Estos últimos, autoridades emergidas de las recientes elecciones autonómicas destacaron su voluntad de apoyar a agricultores y ganaderos, así como a los investigadores en los temas vinculados a estas actividades.

La Jornada contó con el apoyo de una serie de empresas e instituciones, varias de las cuales también participaron como ponentes explicando sus productos y servicios. Los patrocinadores fueron AgroBankAgroFreshApeel SciencesAquactivaBrandtCatalytic GeneratorsCitrosolDeccoDomcaEurosemillasFelix InstrumentsGreefaHispatecJanssen PMPMaf RodaMicroGaiaSanifruitSer.MacTarazonaGrupo UniqXeda Ibérica y Zerya.

 

Una campaña con baja producción y un mercado con cada vez más ofertantes

Dos de los ponentes, Inmaculada Sanfeliu, Presidenta de Intercitrus, y Paco Borrás, consultor con una experiencia de décadas como directivo de ANECOOP, analizaron el mercado de los cítricos. La presidenta de Intercitrus enfatizó la importancia de conocer “de dónde venimos y en qué punto estamos”, para poder tomar las medidas más apropiadas. Borrás puso el énfasis en la visión mundial, aunque, indudablemente, por el papel exportador de España, ambas se entrelazan.


Inmaculada Sanfeliu, Presidenta de Intercitrus

España ocupa un modesto lugar en la producción mundial de cítricos con un 6%, explica Inmaculada Sanfeliú. No obstante, sigue siendo el primer exportador mundial de cítricos en fresco, con un 26% del comercio mundial, con naranja y mandarina como las especies principales.

Las exportaciones cayeron en la campaña 2022/23 un 20%, algo que empezó a ocurrir especialmente a partir de febrero. El fenómeno es un reflejo de una menor producción, y también de la diferencia con la campaña previa, que venía de una alta producción. En la campaña 2021/22 se produjeron 7.043.366 toneladas, frente a las 5.550.921 aproximadamente de esta campaña.

Se trató pues de una campaña muy diferente a las anteriores. Contó con una reducción de 1,5 millones de toneladas en la producción y una disminución de 700.000 toneladas exportadas.

Las 309.000 ha de cítricos que tiene España están en un 50% en la Comunidad Valenciana, un 31% en Andalucía y un 15% en Murcia. Los rendimientos por hectárea son superiores en las regiones no tradicionales como Andalucía, quien sufrió más la falta de agua de esta campaña.

Esta campaña evidenció el solapamiento del inicio de campaña del Hemisferio Norte con el final de campaña del HS, y una presencia cada vez más prolongada de estos últimos. Actualmente España está sola únicamente en diciembre. A partir de enero, comparte el mercado con los otros países mediterráneos -Turquía y Egipto en particular- cuyas producciones han ido creciendo “en silencio” durante estos últimos años. Marruecos, de quien siempre se tenía más temor, es el que ahora menos preocupa.

Para la campaña que empezó el 1 de este septiembre, 2023/2024, en datos que la ponente mencionó extraoficialmente y ahora ya oficiales, el aforo del MAPA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, prevé una producción de 5,75 millones de toneladas. Representa un aumento del 0,4% sobre la campaña previa y un 14.4% por debajo de la media del último lustro. Será la segunda cosecha más corta de los últimos 11 años, después de la campaña 20222/23.

 

¿Hay una catarata río abajo?

Paco Borrás inicia su intervención recordando la importancia de los cítricos en el comercio mundial, que ocupan el lugar siguiente a los plátanos. En palabras de Inmacuda Sanfeliu:

“Uno de cada cuatro frutos en el comercio internacional es un cítrico”. 


Paco Borrás, Consultor

La particularidad en los últimos años es que grupos de frutos como “exóticos” y melones y sandías, han acortado distancias con los frutos predominantes, plátanos, cítricos y fruta dulce. El artífice del auge de las sandías han sido las casas de semillas que han puesto a disposición de productores y comercializadores variedades sin semilla. Lo mismo ha ocurrido con las uvas, en que la emergencia de las apirenas ha disparado el consumo, y con los berries o “frutos rojos”, por la facilidad de consumo y beneficios nutricionales. Los “exóticos” ya han superado a manzanas y peras.

¿Qué ha ocurrido, mientras tanto, con la cuota de mercado de España? En 2003, España tenía el 31% de la cuota de mercado de los cítricos; en 2022, su papel es del 20%. Egipto y Sudáfrica están entre los grandes proveedores mundiales.

También ha habido cambios en los compradores. En lo que va de siglo, Europa creció sólo un 28%, frente al 123% de Asia y al 86% de USA y Canadá. El primer comparador de cítricos del mundo es Rusia, que se abastece en Turquía, Egipto, Marruecos, Sudáfrica y Argentina. Hay países, como Japón, que ahora consumen menos cítricos, tanto proveniente de producción propia como de importaciones.

La evolución ha sido diferencial en las cuatro “familias” de cítricos. La naranja aumentó un 50%, pero la mandarina lo hizo en un 140%. Los limones “no paran de subir”. En valores absolutos España está exportando lo mismo que a principio de siglo.

También la evolución del consumo ha sido diferente por países. En los mercados maduros el consumo per cápita de cítricos disminuye, mientras que aumenta en los emergentes. En los emergentes el consumo de mandarinas ha aumentado en un 219%, mientras que el de naranjas se mantiene estable.

¿Qué pasa con el consumo en España? Según el panel de consumo en los hogares españoles hace 22 años se consumían 22 kg per cápita y ahora bajó a 14. Es cierto que la pérdida en valor fue solo del 4%, frente al 24% en kg. Esta importancia creciente que se le da a la calidad está en consonancia con que no se trata de batir récords en volumen sino en mejorar la calidad.  Pero, se pregunta Francisco Borrás, “¿qué hacemos para frenar este descenso en el consumo?” El sector ha decidido no hacer promoción.

Paralelamente, mientras que tradicionalmente, de enero a junio no habían importaciones de cítricos del Hemisferio Sur, el año pasado si las hubo.” ¿Estaremos haciendo grande al enemigo?”, otra pregunta retórica del ponente.

 

Financiación para el sector agroalimentario

El sector agroalimentario, a la hora de realizar inversiones, tiene necesidades específicas que, explica Carlos Campos, Director AGROBANK Comunidad Valenciana, su entidad tiene en cuenta. Al inicio de su ponencia un video explicó el compromiso de la entidad bancaria con el mundo agrario y su cadena de valor. 


Carlos Campos, Director Agrobank Comunidad Valenciana

Cuatro aspectos materializan esta implicación:

  • Una red de oficinas con gestores con experiencia y el sector; en la Comunidad Valenciana Agrobank tiene 90 oficinas y 300 gestores
  • Portfolio de productos amplio y adecuado a las necesidades que se producen durante el ciclo
  • Acciones de impulso al sector, intentando colaborar con la mayoría de los actores
  • Promoción de la innovación en el sector primario como es la iniciativa de apoyo a startups AgroBankTech Digital INNovation

En lo que va de año han hecho operaciones por más de mil millones de euros, una muestra de su implicación en el sector.

 

Sobre cepas resistentes, … “Si evitamos la causa, evitamos el problema”

En un mundo en que se han reducido drásticamente los productos que es posible aplicar y en el que la incorporación de nuevas formulaciones conlleva un trámite dificultoso, cuidar las materias activas con que puede contarse es esencial. La Dra. Celia Murciano, Manager Microbiología en CITROSOL, definió la resistencia como la “pérdida de sensibilidad de un hongo a un fungicida”. 


Dra. Celia Murciano, Manager Microbiología en CITROSOL

El que esto ocurra depende del hongo, de su capacidad de esporulación, del tipo de fungicida (es más fácil en un fungicida simple o que afecta a uno o pocos procesos en el hongo), el que los almacenes sean recintos cerrados lo favorece, los tratamientos inadecuados, ya sea por bajas dosis o por mala aplicación, … Una de las consecuencias de la aparición de resistencias, de importancia en el manejo, es la disminución del retraso permisible en la aplicación del fungicida.

De todos estos aspectos, la adecuación de la aplicación es el que permite mayor margen de acción y, por tanto, las prácticas que deben evitarse: Entre ellas está el utilizar protocolos de desinfección insuficientes o incorrectos que permitan la acumulación de inóculo en los caldos, la mala aplicación de los fungicidas o que los tratamientos no lleguen bien a la fruta. Las dosis subletales pueden inducir la aparición de resistencias; controlar las dosis en los drencher es de mucha importancia, así como evitar la variabilidad.

En Citrosol han desarrollado técnicas que reducen mucho el tiempo de evaluación de la calidad de un caldo y el sistema Vertido Cero supuso un gran avance a la hora de trabajar en un sistema de control automático del tratamiento, que realiza correcciones automáticamente. “Si evitamos la causa, evitamos el problema”.

 

Usuarios autónomos en el almacén de confección

MAF RODA es una de las empresas especializadas en maquinaria de almacén que participó en la Jornada Poscosecha de Cítricos como ponente. Philippe Alves, Responsable de electrónica, explicó la trayectoria de la empresa, con soluciones para una gama muy amplia de especies e instalaciones en todo el mundo, y se centró en el equipo Globalscan 7.


Philippe Alves, Responsable del Departamento de visión artificial e inteligencia artificial en MAF RODA Spain

Antes el programador tenía que diseñar algoritmos con parámetros para configurarlos y en la cas del cliente había que parametrizar esos parámetros para el cliente. Con la llegada de la IA, Inteligencia Artificial, la dificultad se traslada del usuario (el operario) al programador. Ahora es el programador quien hace los modelos para adaptarse a las necesidades del cliente. El programador debe extraer las características y crear un modelo.

En el Deep Learning, ni siquiera el programador se ocupa de las características, lo que hace es entrenar al modelo para que aprenda. Ahora son los modelos los que hacen el trabajo y son mucho más potentes que los algoritmos que se podían hacer, si bien con la forma clásica de desarrollar los algoritmos también se llegaba a un buen resultado final.

La principal mejora, del punto de vista del usuario, es que la experiencia del operario es más agradable y se limita a, en base a su conocimiento de la fruta y los defectos, supervisar lo que hace el algoritmo o el modelo integrado. El modelo además aprende de las indicaciones del operario.

Los equipos Globalcan 7 & Viotec analizan la calidad y detectan lo defectos mediante un sistema de clasificación electrónica con cámaras multiespectrales HD, alta definición, y utilizan algoritmos basados en la IA que a partir de una visión completa de la fruta y una precisión alta en el análisis de la superficie clasifican por color, diámetro, forma y calidad. Detectan defectos externos incluidos la oleocelosis y podrido. 

 

Países Mediterráneos investigan para reducir los desperdicios alimentarios

El proyecto StopMedWaste, explicado por la Dra. Bernardita Pérez Gago, Investigadora Centre de Tecnologia Postcollita (CTP), IVIA, tiene por objetivo reducir el uso de fungicidas de síntesis y reducir el desperdicio alimentario implementando tecnologías no contaminantes y sostenibles. En él participan 9 grupos de 5 países  de la Cuenca del Mediterráneo (Chipre, España, Italia, Túnez y Turquía).


Dra. Bernardita Pérez Gago, Investigadora Centre de Tecnologia Postcollita (CTP), IVIA

El IVIA se ocupa del desarrollo de nuevos recubrimientos para cítricos y granada, basados en productos naturales, parte de los paquetes de trabajo del proyecto.

Los ensayos realizados abarcan tanto compuestos con propiedades biocidas como los compuestos para formular los recubrimientos destinados a sustituir las ceras y formar parte de formulaciones capaces de crear una barrera al vapor de agua y gases, aportar brillo si es necesario y ser vehículos de sustancias que controlen podredumbres, actuen como antioxidantes (de interés en producto mínimamente procesado), aporten aromas, etc. 

Proteínas, polisacáridos y lípidos son las principales barreras a gases y vapor de agua. Por lo tanto, los principales compuestos a la hora de formular un recubrimiento. Lograr la viscosidad adecuada es uno de los desafíos.

En cítricos, el objetivo es desarrollar recubrimientos nuevos capaces de controlar las principales enfermedades poscosecha y mantener la calidad durante la frigoconservación.

En el marco de los trabajos se evaluaron una serie de aceites esenciales frente a los principales patógenos de cítricos tanto in vitro como in vivo. Los formulados en base a pectina de cítricos y cera de abejas arrojaron los mejores resultados en cuanto a la formulación. El eugenol arrojó resultados promisorios en cuanto a brillo y control de Penicillium digitatum y Geotrichum.

En la siguiente campaña se aborda la última fase del proyecto con la parte del escalado a cargo de la empresa Decco.

 

Decco Zox, una propuesta concreta contra resistencias y desperdicio alimentario

DECCO eligió la II Jornada Poscosecha de Cítricos para presentar su nuevo producto Decco Zox. La Dra. Clara Montesinos, Global R&D Development Manager, explicó que se trata de un producto basado en azoxistrobin, ya implantado en diferentes mercados, y que ahora contará con registro en España. 


Dra. Clara Montesinos, Global R&D Development Manager en DECCO

Es además un muy buen complemento para la rotación de materias activas para evitar el desarrollo de resistencias, por tener un modo de accion distinto al de los fungicidas de poscosecha existentes.

Se trata de un fungicida de amplio espectro que actúa inhibiendo la respiración del hongo sobre todo al inicio de su desarrollo. Otra particularidad es su LMR, límite máximo de residuos, de 15 ppm. Se trata de un LMR de los más altos que existen, dada por la inocuidad del producto para el consumidor. Esto facilita no exceder el tercio máximo que permiten algunas cadenas de supermercados.

La molécula se mantiene estable en la fruta, protegiéndola durante todo el período antes de su consumo. Tiene acción preventiva y curativa en cítricos y se recomienda en mezcla con algunos de los fungicidas existentes.

 

Una herramienta que comienza una nueva era en el control de la producción del almacén

Alejandro Pernuzzi, de HISPATEC AGROINTELIGENCIA, explica la nueva herramienta que ha desarrollado esta empresa especializada en software de gestión agrícola, para que los directores de producción y jefes de planta tengan toda la operativa de las líneas de confección en su tablet en tiempo real. De este modo, la aplicación «Producción en planta» ofrece mayor dinamismo, velocidad, movilidad y sobre todo facilitar el control de la producción en almacén, pudiendo reaccionar a tiempo ante incidencias o cambios imprevistos y también poder hacer un seguimiento exhaustivo de las partidas de materia prima con las que se está trabajando, ofreciendo una trazabilidad integral de toda la cadena de elaboración. La define como “la diferencia entre el antes y el después” en el tema.


Alejandro Pernuzzi, Product Owner de Producción en planta y Poscosecha en Hispatec Agrointeligencia

En este proceso, Hispatec ha tenido en cuenta todos los puntos que tienen que considerar los gestores de almacenes para tener un control total sobre todo el proceso de producción, centralizando en una sola interfaz todas las funcionalidades que son cruciales para que la elaboración se realice en forma óptima.

Los procesos se han minimizado, siendo más eficientes y requiriendo la menor cantidad de acciones e información por parte del operador de la aplicación, la mayoría de las actividades se gestionan a través de lecturas de código de barras y dada su forma de trabajo, online y offline, nos permite llegar a sitios sin total cobertura, sincronizándose luego, de manera automática, con el sistema.

Esta solución, permite, además de obtener una trazabilidad integral, el control y la localización de las existencias, gestionar el tiempo de confección, determinar el mercado de destino, sus costes añadidos y un largo etcétera que abarca todas las facetas relevantes en el manejo del almacén y en las necesidades comerciales.

 

Escandallo e higiene, fundamentales en los almacenes

La higiene en todos los procesos, empezando por el campo y continuando en el almacén, es clave para evitar podredumbre y contribuye a evitar la aparición de resistencias. A ello hicieron referencia varios de los ponentes y lo enfatizó Teresa Fortuny, Directora del Departamento Técnico de AMFRESH SPAIN, quien explicó su experiencia durante la pasada campaña.


Teresa Fortuny, Directora del Departamento Técnico de AMFRESH SPAIN

La empresa cuenta con producción en todas las zonas citrícolas españolas, así como 2 almacenes ubicados en la provincia de Valencia. Resaltar la reciente adquisición de IFG, International Fruit Genetics, empresa líder en mejora genética de uva de mesa y cerezas.

El escandallo de calidad a la recepción de la fruta es fundamental para tener claro la partida con que se trabaja y tomar las medidas adecuadas previo a su manejo. Uno de los aspectos evaluados durante el escandallo es la recolección, aspecto fundamental para una adecuada conservación de la fruta durante su vida útil. Remarcar la importancia de la formación periódica del personal de recolección para evitar defectos como tallos (pedúnculos) largos, fruta cosechada a tirón, golpes, etc.

La parte más compleja de la campaña 22-23 fue durante el mes de otoño, debido fundamentalmente a la climatología. El primer reto a reseñar fue la alta incidencia de la mosca de la fruta. Esto se debió las temperaturas altas durante los meses de4 noviembre y diciembre, que alcanzaron de manera notable incluso a variedades como la Navelina y a la Clemenules.

La empresa cuenta con un laboratorio para realizar, entre otros análisis, estudios de resistencias para identificar cuál o cuáles pueden ser los fungicidas más apropiados para tratar la fruta. También realizan análisis microbiológicos con el objetivo de verificar que se realiza una limpieza y desinfección adecuada.

Además de Penicillium, otros hongos identificados durante la campaña fueron Alternaria, Phytophthora, Colletotrichum, Diplodia / Phomopsis. Respecto a Alternaria, este año por la falta de lluvia durante la primera parte de campaña, tuvo menor incidencia; la variedad más afectada fue la Clemenvilla.  Phytophthora se concentró más en la segunda parte de la campaña que fue más lluviosa. Colletotrichum produce una especie de chorreo, especialmente en naranja, y se observó más en Andalucía en la segunda parte de la campaña. Phomopsis se observó durante la segunda parte de la campaña, especialmente en Nadorcott y Tango. Dentro de las plagas destacaron la negrilla (mosca blanca/cotonet) y araña roja.

El cambio de color de la fruta se vio dificultado por las temperaturas cálidas registradas durante el mes de otoño. Resaltaron la importancia de precalibrar la fruta para segregarla por color previo al tratamiento de desverdizado. Por otro lado, se trató la incidencia de fruta reverdecida en variedades de naranja tardías y la necesidad de disponer de un programa de guarda para conservar la fruta en frío.

Se aprecia una tendencia de los supermercados a “tolerar cada vez más el verde”, en vez de preferir partidas “cansadas” por sobreexposición al etileno.

Los daños por frío estuvieron muy localizados en la 2a parte de la campaña. Frente a esto, precalibrar, segregar por densidad y esperar a que la fruta purgue -que manifieste los daños- evita enviar partidas de baja calidad al mercado.

Para abordar parte de los retos ya expuestos y con objeto de ser líderes en el cultivo de nuevas variedades, AMFRESH Group cuenta con una unidad de negocio líder en innovación varietal, Genesis Innovation Group GIG. Reconocida a nivel mundial en el sector citrícola por su catálogo único de más de 60 nuevas variedades, GIG también ha diversificado a otros sectores como arándanos, aguacates, granadas y kakis.

Antes de su comercialización, GIG evalúa durante años las variedades candidatas en base a su perfil de sabor, época de recolección, facilidad de pelado, capacidad de polinizar y ser polinizada, compatibilidad de los distintos portainjertos, productividad, etcétera. En este sentido, testar la vida postcosecha y que esta mejore la que ofrecen las variedades actuales del mercado, es un punto crucial. De hecho, Genesis ya cuenta con variedades que superan los 90 días de vida útil tras la recolección. Estas evaluaciones se llevan a cabo en los distintos campos de pruebas que GIG tiene en todas las zonas citrícolas de referencia en el mundo.

 

Recubrimientos naturales a nivel comercial

VitaFresh Botanicals es la línea de AgroFresh que pone a disposición de los almacenes de confección recubrimientos vegetales que ayudan a alargar la vida útil de los cítricos, un tema al que se refirió Sergio Aparicio.


Sergio Aparicio Gargallo, Iberia Commercial Manager en AgroFresh

Esta línea de productos constituye una respuesta a las necesidades del mercado que cuestiona el uso de las ceras tradicionales aplicadas para evitar la deshidratación, fabricadas en base a polietileno o shellac, ya que contiene ingredientes de origen natural, etc.

El objetivo de AgroFresh es desarrollar recubrimientos que cubran las necesidades del mayor grupo de mercados. Se trata de soluciones de origen vegetal, eficaces y de origen sostenible, bajo el lema:“mucho más que piel”.

Son fórmulas estables, de fácil secado, que mezclan bien con otros productos, se aplican a dosis bajas y tienen una buena integración en el proceso productivo.

Estos recubrimientos, además de proteger la piel, se busca que disminuyan la pérdida de peso, mejoren el aspecto, alarguen la vida útil de la fruta, a la vez que tienen un precio competitivo.

Su base son productos naturales como es el E-473, sucroésteres de ácidos grasos, proveniente de la remolacha azucarera, o los recubrimientos E903, de carnauba sostenible.

Las varias líneas de VitaFresh Botanicals, como la Life, Protect, cubren necesidades de diferentes especies, entre ellas, las de los cítricos, y situaciones, como mercados que no desean frutos con brillo elevado, fruta destinada a media conservación, soluciones con certificación vegana u orgánica, que faciliten la fijación del color de los limones, etc.

 

Evaluación automática de la calidad de los cítricos por una empresa pionera en el tema

Greefa es la empresa de maquinaria de almacén pionera en la selección por defectos. Los equipos iniciales lo hacían con una vara que señalaba los frutos con problemas. Mucho se ha avanzado desde ese momento, … En los años 1997, 1998 fueron los primeros en ofrecer evaluación automatizada de la calidad.

Francesc Xavier Ramón, Responsable del departamento comercial en Rubinat Electónica Industrial, S.L., distribuidor de GREEFA en España, luego de explicar la implantación internacional de la empresa, se centró en explicar el equipo SmartSort, una calibradora destinada a los cítricos, “la máquina más fiable del mercado”.


Francesc Xavier Ramón García, Director comercial de Rubinat Electrónica Industrial representante de Greefa en España

Es un equipo que también trabaja cítricos con hojas, control automático de la calidad. Cuenta con un hardware de clasificación robusto y potente. Tienen máquinas que están funcionando desde hace más de 20 años diariamente de manera fiable.

Trabaja a 12 pasos por segundo, con una tasa de ocupación de las más altas, superior al 80%- Los módulos son independientes. En la unidad óptica hay cámaras que permiten evaluar tamaño (con una precisión de 1 mm), longitud, color y “rubor” (el nivel de desverdizado).

La unidad de transfer es uno de sus aspectos más relevantes. Toma cada fruto mediante 3 puntos de contacto en la zona de pesaje, evitando elementos indeseables (suciedad). Esto permite una medición precisa.

El módulo IQS Performance está en su 6a o 7a actualización, que mejora tanto hardware como software, el IQS Performance Plus. Cuenta con dos frecuencias adicionales de infrarrojo, lo que permite que detecte muchos más defectos, especialmente los invisibles al ojo humano. 

El siguiente paso en la automatización es IQS Pro, basado en deep learning.

 

La termoterapia, una solución a los residuos

La termoterapia mediante inmersión en agua caliente es una técnica conocida desde hace tiempo, usada en otros ámbitos como en desinfección de material de reproducción vegetal aunque de uso no tan extendido aplicado a la poscosecha de frutas. Actualmente, por las exigencias de los mercados en cuanto a seguridad alimentaria (pocos productos disponibles, bajos residuos, etc.), las ventajas que ofrece dan lugar a un interés renovado. Rosario Ferré, Responsable de Producción en XEDA IBÉRICA, empresa que tiene esta solución en catálogo desde hace años, explica sus características.


Rosario Ferré, Responsable de Producción en XEDA IBÉRICA

Al preparar las uvas para hacer pasas, la inmersión por instantes en agua hirviendo era la técnica tradicional utilizada en la zona de La Marina para evitar el ataque de hongos durante el proceso de secado.

Multitud de estudios y publicaciones científicas corroboran que en esta técnica, la temperatura y el tiempo de contacto son factores clave en la efectividad del tratamiento, siempre en función del tipo y variedad de fruta a tratar. En naranjas, las temperaturas que se utilizan están alrededor de los 50 ºC, en cambio en limones deberán ser menores.

Los efectos directos de la termoterapia en los patógenos son varios, dependiendo de la especie. Entre ellos, inhibir la germinación de los conidios, del tubo germinativo, destrucción de las hifas, cambios en el núcleo, en el citoplasma, y en las paredes celulares de las esporas.

Los efectos indirectos incluyen inducir una resistencia más prolongada en el tiempo de los propios compuestos antifúngicos de la planta, promover la síntesis de lignina, de cera epicuticular que protege las heridas, de fitoalexinas, promueve la biosíntesis de quitinasas, la producción de proteínas de defensa (heat shock proteins), etc.

Los equipos para la termoterapia son varios y van desde la ducha en línea con agua caliente, pasando por la inmersión palot a palot en una balsa de agua caliente, hasta el pasaje por cabinas simples o dobles, que permiten tratar 40 o 60 toneladas por hora, dependiendo de la duración del ciclo, 1 o 1 minuto y medio. Al igual que en las cámaras de preenfriamiento por aire, cuentan con sistemas que obligan, en este caso al agua, a pasar entre los frutos, para que se produzca un buen contacto y también evitar las pérdidas por calor.

La ponente indica que la termoterapia por sí sola controla bastante bien algunos hongos y los tratamientos combinados de termoterapia con materias activas de síntesis o naturales mejoran significativamente el control. Se trata de un tratamiento rápido y eficiente de bajo riesgo.

Mientras que otros cítricos soportan temperaturas de 50ºC durante 1 a 1,5 minutos, los limones son más sensibles y la temperatura aconsejada es de 40ºC. Calentar pocos milímetros el flavedo (la parte coloreada de la cáscara), es suficiente para tener efectos. Dado que la absorción de los fungicidas se duplica cada 10ºC de aumento de temperatura, esta técnica permite reducir la dosis obteniendo el mismo efecto y, de esta forma, evitar sobrepasar los límites de residuos permitidos.

Actualmente la termoterapia es una técnica instaurada en muchos países y la empresa colabora con programas en centros de investigación.

 

Más calidad y sostenibilidad en la cadena de suministro

APEEL  trabaja para crear una cadena de suministros más eficiente, que reduzca el desperdicio alimentario y prolongue la vida útil de frutas y hortalizas. Esto lo consigue a través de recubrimientos comestibles de origen vegetal. Estos evitan la pérdida de humedad del interior del fruto y ralentizan el contacto con el oxígeno, “las dos causas principales de su envejecimiento”. 

El porcentaje de pérdida de masa diaria se reduce más de lo que ocurre con tratamientos convencionales y estos resultados son consistentes. La menor pérdida de agua significa también una preservación de la firmeza de los tejidos. 

Patro Fort Rausell, Product Specialist EMEA en APEEL SCIENCES, mostró cifras de los ahorros que se obtienen y explicó que la empresa trabaja en colaboración con diferentes agentes de la cadena; tienen acuerdos con más de 40 cadenas de distribución en todo el mundo y más de 60 patentes. 


Patro Fort Rausell, Product Specialist EMEA en APEEL SCIENCES

En el caso de pomelos enviados a Alemania, la pérdida de peso se reduce en un 50% sobre todo a los 14 días. Esta preservación del contenido de agua del fruto significa también evitar la reducción del volumen. Esto se ha evaluado mediante imágenes digitales y el consumidor también es capaz de apreciar. En limones, la calidad de la fruta se mantiene durante 5 días más.

Se trata de recubrimientos que permiten un mejor manejo del stock a los proveedores, los retailers tienen menores desperdicios y al consumidor llegan productos con más calidad. Las formulaciones no añaden brillo artificial y actualmente se trabaja en nuevas formulaciones.

 

El IATA, un instituto de investigación pionero en la calidad agroalimentaria

El IATA, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, es un centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dedicado a la investigación en biotecnología, conservación, calidad y ciencia de los alimentos en la Comunidad Valenciana. 

Fue un centro que, en el momento de su creación, fue pionero en la investigación agroalimentaria; creado por el profesor Eduardo Primo Yúfera, padre de Eduardo Primo Millo, ambos investigadores con trayectorias de impacto internacional, en química el primero y en citricultura el segundo, y también ambos personas de una gran humanidad y llaneza.

El Dr. Lorenzo Zacarías García, Profesor de Investigación del IATA – CSIC, explicó las investigaciones que se realizan en su centro vinculadas a cítricos, enfatizando en las más aplicables actualmente.


Dr. Lorenzo Zacarías García, Profesor de Investigación del IATA – CSIC

El centro fue galardonado recientemente como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Esta distinción, tiene como primer requisito el poseer “un alto nivel de impacto y competitividad en su campo de actividad en el escenario científico mundial”. Se trata del primer centro dedicado a la agroalimentación que recibe esta distinción.

En relación a la investigación, el IATA participa en Proyecto I+D+i, locales, nacionales, europeos e internacionales. Sus relaciones con las empresas y otras entidades incluyen el apoyo a través de la transferencia de conocimiento y cooperación en atender sus necesidades.

Las líneas de investigación se agrupan en cuatro temáticas:

  • Biotecnología de los alimentos
  • Dieta, microbiota y salud
  • Innovación en alimentos y procesos
  • Seguridad y conservación de alimentos.

El grupo de investigadores que trabaja en poscosecha se enmarca dentro de Biotecnología de los alimentos. Siguen dos líneas de investigación principales. 

Una de ellas es la investigación de las rutas metabólicas de los componentes de la calidad organoléptica y nutricional de los cítricos. Incluye estudiar la biosíntesis y acumulación de carotenoides, los compuestos responsables del atractivo color de los cítricos y de sus relevantes características nutriconales. Existen aún lagunas en el conocimiento del metabolismo del ácido ascórbico (vitamina C) y lo mismo ocurre con los tocoferoles (vitamina E).

Otro tema que continúa siendo relevante es el estudio de las alteraciones fisiológicas durante la conservación. En algunos casos se trata de alteraciones que ya se sabe cómo manejar para evitarlas, pero cuyas causas aún no están claras. Un ejemplo es la “pateta de rata” o “colapso de la corteza” que demostraron se puede inducir durante la poscosecha si se someten los frutos a un período de baja humedad relativa y luego se transfieren a un ambiente de alta HR. El estudio de las relaciones hídricas en la piel se evidencia como un aspecto importante a entender, así como las interacciones que ocasiona un recubrimiento como son las ceras.

Otro tema “estrella” para el grupo de poscosecha del IATA son los daños por frío, un tema sobre el que realizaron numerosos trabajos. Estudiaron los factores genéticos que determinan la sensibilidad o tolerancia, así como los factores ambientales o fisiológicos que pueden afectar la tolerancia. En el aspecto genético demostraron que existe una gran variabilidad de comportamiento entre años para la misma especie y pone como ejemplo Ortanique, Tango y Nadorcott. También hay variabilidad entre parcelas. La naranja también muestra diferencias genéticas; mientras Navel Foios es bastante resistente, Valencia Midknight los sufre más.

Otros aspectos estudiados son el efecto de los tratamientos poscosecha en el color, el efecto del etileno en los daños por frío, tema este último en estudio. Aparentemente el etileno da lugar a colores más pobre y esto favorece el daño por frío. Un ejemplo gráfico es lo que ocurre en pomelos Star Ruby. Los pomelos son muy sensibles a daños por frío, pero esta variedad nunca manifiesta daños en la zona roja. Aprovechar esta característica permitiría una exportación bastante segura de pomelos rojos.

Se especuló si la vitamina C protege de los daños por frío. Fortune, Nova, Nadorcott, naranja Forte, son variedades especialmente ricas en este compuesto, … pero no las protege del daño por temperaturas bajas.

Una de las colaboraciones con empresas es la que tienen con Citrosol para estudiar la pérdida de peso y los daños por frío.

En el terreno de los compuestos de interés nutricional, Nadorcott tiene un contenido de un carotenoide, la betacriptoxantina (es una provitamina A), que multiplica por tres el de Fortune, y son pocos los frutos que tiene este compuesto. Además de su valor  nutricional, y atractivo para el consumidor, la capacidad de estos compuestos de proteger de daños por frío, agrega un interés más a la pigmentación de los frutos.


El Curso Tecnología Poscosecha 2024

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Poscosecha.com organizan el “Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y cultivos emergentes en la región mediterránea”. Tendrá lugar entre la última semana de enero y la primera de marzo y, en 2024, será la 7a. edición.

El profesor Salvador López Galarza, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, UPV, intervino para explicar las características de esta actividad de formación y actualización,  resaltando que en todas las ediciones se ha completado el aforo de 45 personas admitido por la institución de enseñanza.


De izda a dcha. Dra. Claudia Conesa, Editora en Poscosecha.com, Dr. Lluis Palou, coordinador del Centro de Tecnología Poscosecha (CTP) del IVIA; Prof. Dr. Salvador López Galarza, Catedrático de la UPV



La temática está dividida en tres bloques:

  • Bases de la tecnología poscosecha
  • Poscosecha en los cultivos de la región mediterránea
  • Tecnologías de procesado de frutas y hortalizas

Las clases se desarrollan durante seis semanas, tanto de manera presencial u online.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea