II JORNADA POSCOSECHA DE CÍTRICOS
La Comunidad Valenciana es la primera zona productora y exportadora de cítricos en España. En este contexto, resulta fundamental extender la vida comercial de estos productos en condiciones óptimas de calidad así como reducir las pérdidas en las diferentes fases de la cadena de manipulación, transporte y distribución, y ampliar la época de comercialización de cada variedad. Por ello, podemos afirmar que la poscosecha, culminación de los esfuerzos realizados durante el cultivo, es una etapa clave en la cadena de valor de la citricultura valenciana.
Por ello, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Poscosecha.com organizan la II Jornada Poscosecha de Cítricos que tendrá lugar el jueves 14 de septiembre, de 15:30 a 19:00 h, en el Salón de actos del IVIA. El objetivo de la Jornada es que sea un punto de encuentro anual entre la comercialización, la industria, la distribución y la investigación y un foro de discusión entre los principales actores de la cadena de valor. Para ello se realizará un análisis comercial y técnico de la campaña anterior y se presentarán las previsiones y novedades comerciales en poscosecha para la próxima campaña citrícola.
EVENTO PRESENCIAL Y ONLINE
HORARIO Y LUGAR
- Jueves 14 de septiembre de 2023
- 15:00 horas
- Salón de Actos del IVIA
CV-315, Km 10,700, Valencia

PROGRAMA
9:30 h – Acreditaciones y entrega de documentación
10:00 h – Inauguración – Bienvenida y apertura de la Jornada
- Ramón Pelegrí, Director General de COMPO Expert en España, Portugal y África
- Esteban García Romero, Director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF)
10:15 h – BLOQUE I – TECNOLOGÍA
Se desarrollarán temas relacionados con el material vegetal (variedades, propagación) y su adaptación a los distintos suelos y climas, la importancia de la realización de estudios previos a la plantación para una toma correcta de decisiones y prácticas de cultivo como el riego deficitario.
- Moderador: Antonio Matallanos López Bravo, Agrobank
- Esaú Martínez Burgos, Investigador en el Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo de Ciudad Real
- David Pérez López, Investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Iván Frutos, Director corporativo de Agricultura en AGQ Labs
- Francisco López Collado, Director de Acciones Hortícolas S.A.
- Ángel Vicente Minaya, CEO de Agróptimum Group y Acemi Spain
11:45 h – BLOQUE II – INNOVACIÓN
Se presentarán algunos de los avances tecnológicos que suponen una mejora significativa en la eficiencia y rentabilidad del cultivo del pistacho. Este es el caso de la aplicación de tratamientos para combatir el estrés ambiental y los bioestimulantes y el uso de herramientas para la toma de decisiones de riego y gestión del cultivo.
- Moderador: Óscar Muñoz Míguez, Product Manager
- Manuel Gómez Carmona, Product Line Manager Ag-Tech y Delegado Comercial de NaanDanJain Ibérica en Almería y Granada Costa
- Javier Vázquez, Marketing y R&D manager en COMPO EXPERT
- José Mª Fontán del Junco, Director de Innovación en Eurosemillas
- José Miguel Salcedo, Director General de Pistachos Jomisa
Se analizarán las últimas tendencias en manipulación, conservación, envasado y control de calidad del pistacho. Además, se conocerán los nuevos usos industriales de este cultivo. Finalmente, importantes actores de la cadena comercial darán su visión sobre el futuro del pistacho.
- Moderador: Juan Peña, Director de Marketing NaanDanJain Ibérica
- Agustí Romero, Investigador del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
- Alejandro Palacios, Director Comercial del Sur de Europa en la empresa Tomra Food
- Fernando Esteve, Auchan Retail
- Ignacio Lobato, Director General en Domo Pistachio
- Fernando Mañas Jiménez, Investigador del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) y Responsable de la Gestión de Precios Lonja del Pistacho
- Juan Gallego, Director General de IberoPistacho
13:45 h – Almuerzo
16:00 h – BLOQUE IV – INVERSIÓN
El número de plantaciones de pistacho está creciendo exponencialmente ante el repunte europeo de su demanda. Por ello, un panel de inversores compartirá su experiencia y compromiso. También se abordarán cuestiones relacionadas con la financiación y las expectativas del próximo marco financiero plurianual.
- Moderador: Ramón Pelegrí
- Antonio Matallanos López Bravo, Director de Zona de Agro Mancha Sur en AgroBank
- Miguel Ángel López, ISFA Gestión
- Ramón Rivera Olalquiaga, Director General en ELAIA / Grupo Atitlán
- Álvaro Domínguez / Presidente de TEPRO
- Josep Casas / Europistachos
17:00 h – CLAUSURA
- Manuela Rubio García, Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha
PONENTES

Josep Casas Pérez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Catalunya (2006), cursó un MBA en el IESE e intercambio con la Kellogg School of Management (2013). En 2014 fundó Naturitas, el principal ecommerce de productos de suplementación natural y alimentación ecológica en Europa, actualmente con un volumen de negocio superior a los 90M€ y presencia en más de 20 países. Josep fue CEO de la empresa hasta diciembre de 2021, año que cofundó EuroPistachios junto a Xavier Farreny, de la que es, además de socio, CEO. EuroPistachios es un proyecto de integración vertical que lidera la producción de pistacho en Europa y cuenta con 800 ha plantadas en 2023, y un objetivo de mas de 2.500 ha en los próximos 3 años, así como la industria de procesado en una segunda fase a partir de 2025.

Álvaro Domínguez
Ingeniero Agrónomo con más de15 años de experiencia en el sector agro y formación complementaria en California. En términos generales, su trayectoria profesional se inició con el regadío de cultivos de alto valor, hortícolas y permanentes, en paralelo promovió la creación de una OPFH para posteriormente dedicarse al desarrollo de negocio de Tepro donde continúa promoviendo y captando proyectos de inversión y creando sinergias entre clientes y la industria agroalimentaria.

Fernando Esteve Compañ
Licenciado en Sociología y Marketing por la UA y MBA en Comercio Internacional, Patentes y Marcas por la UA, John Moore University of Liverpool (UK) y la Comisión UE. Experiencia contrastada de 25 años en el sector de los frutos secos a nivel internacional en el área de Ventas (FMGC) y compras se incorpora en el grupo Auchan para el desarrollo de proyecto piloto de la MDDI en la categoría Frutos Seco. Inmersos en el proceso de compra de materias primas en origen y como eje principal de trabajo la creación de Proyectos “Filiere-Compra Responsable”. Este trabajo del equipo da su primer fruto internacional como ganadores de Premio Excellence en la PLMA 2022 para el Poyecto Filiere Ciruelas de Agen, 0 residuos pesticida, HV·3con gestión completa de trazabilidad Blockchain. Actualmente coordina un equipo internacional con presemcia en 9 países y con proveedores en 11 países. Tiene un portfolio de 500 referencias adaptadas a cada uno de los mercados.
INSCRIPCIONES
Los asistentes tanto de la modalidad presencial como online deberán realizar su inscripción a través del siguiente formulario.
Se aceptarán inscripciones presenciales hasta completar el aforo previsto.
EMPRESAS PATROCINADORAS
Las empresas que lo deseen podrán participar en la II Jornada Poscosecha de Cítricos como empresas patrocinadoras.
Todas las opciones de colaboración incluyen la aparición de los logos de las empresas en toda la publicidad y gráfica promocional durante y después del evento en medios online y offline.
Si estas interesado en participar como empresa patrocinadora, manda un correo a poscosecha@poscosecha.com, indicando en Asunto: «Patrocinio II Jornada Poscosecha de Cítricos» o llamarnos al 687 291 846