Los avances en las técnicas de producción, poscosecha y comercio reflejan demandas de la sociedad, con los comunes denominadores de la seguridad y sostenibilidad, alimentaria y ambiental, como tendencias
Alicia Namesny, info@poscosecha.com
La disminución, oscilante, de las afectación del Covid ha permitido volver a las actividades presenciales habituales como son ferias comerciales y encuentros técnicos; a partir de marzo de este año han tenido lugar encuentros que se debieron postergar y otros realizados en su fecha que, en conjunto, han sido un termómetro del sector en cuanto a los temas de interés. La mencionada pandemia, clima y la guerra en Ucrania han condicionado tanto positiva como negativamente la trayectoria de las empresas. Anecoop, que este año celebra el 30 aniversario de su pionera campaña de sandías sin semillas, Bouquet, marca extendida posteriormente a otros productos, mencionó pérdidas de 18 millones, el 1,20 % de su facturación, por esta guerra a inicios de marzo. Los temas tratados en encuentros técnicos y comerciales ocurridos en el primer semestre de 2022, así como las empresas y profesionales que participaron en ellos, son un reflejo de las tendencias y demandas para que la sociedad pueda continuar, y sobre las que existe un creciente nivel de concienciación a nivel de todas las capas sociales. Cambio climático, preservación del medio ambiente, con todas la prácticas de sostenibilidad que ello implica, y el seguir contando con seguridad alimentaria, tanto en el sentido de la idoneidad sanitaria de la comida como de la propia disponibilidad son comunes denominadores en la mayoría de estos encuentros. Destacamos en el texto que sigue los siguientes:
[caption id="attachment_16821" align="alignright" width="300"] Joan Bonani; IRTA, explica el potencial de las variedades de manzana para enfrentarse a consecuencias del cambio climático[/caption] Entender los porqués del cambio climático, sus consecuencias y desarrollar estrategias para mitigarlas permitirán continuar teniendo un suministro de alimentos adecuado. El encuentro Fruit 2050, realizado durante Sival 2022 analizó las consecuencias en las afecciones fitosanitarias y en la propia producción de frutas y hortalizas. La presencia de nuevas plagas y enfermedades (algo de lo que no solo es responsable el cambio climático sino también el comercio internacional), floraciones irregulares y adelantos en la maduración son cada vez más comunes. Joan Bonany, del IRTA, participó en el encuentro “La sélection variétale peut-elle concilier enjeux environnementaux et demandes des consommateurs?”, junto con colegas franceses, donde se analizó si la plasticidad genética de las especies será suficiente para hacer frente a veranos más secos y calurosos que provocan golpes de sol y caída de frutos. En la jornada poscosecha que organiza todos los años el IRTA de Lleida, un invitado especial por la temática que tocó, fue el profesor Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Universidad de Fisica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares (en la imagen superior). Especialista en meteorología, explicó los motivos detrás de los avatares climáticos que experimentó la zona frutícola de Lleida y Aragón este año, ... y la certeza de que volverán a producirse, seguramente de forma más frecuente, asociados a los cambios en las corrientes marinas y atmosféricas provocados por el calentamiento global.
Los campos de la nutrición y de la sanidad se han enriquecido durante las últimas décadas con sustancias de origen biológico en el plano de la sanidad y con agronutrientes en el plano de la nutrición, productos que muchas veces actuan de forma indirecta, como puede ser induciendo una mejora de la resistencia de las plantas. Los materiales de biocontrol son mayoritariamente insecticidas (un 37%), seguidos por repelente de babosas, un 13% son fungicidas y un 3% son herbicidas (datos IBMA). [caption id="attachment_16827" align="alignleft" width="300"] Camino García, Directora de relaciones institucionales y comunicación de AEFA, explica la trayectoria de los agronutrientes en los últimos 25 años durante BioAg Word; el fotógrafo en la imagen es Fernando Cuenca, de la empresa de marketing y comunicación Condelmed, que da servicios a la Asociación[/caption] Las herramientas de biocontrol se agrupan en sustancias naturales, microorganismos, mediadores químicos o semioquímicos y macroorganismos. Los mayores esfuerzos de I+D se dedican a las sustancias naturales (95%), seguidos de microorganismos (70%), mediadores químicos (45%) y macroorganismos (35%). AEFA, la asociación que agrupa a los fabricantes de agronutrientes y bioestimulantes festejó su 25 aniversario (Valencia, junio) homenajeando a sus sucesivos presidentes cuyo desempeño permitió llegar a las más de 50 empresas actuales, entre las que se incluyen las principales multinacionales, que han diversificado su gama original de productos de síntesis. Los agronutrientes comprenden los productos nutricionales y los bioestimulantes son los que “actúan sobre la fisiología de la planta de diferentes formas y por diferentes vías para mejorar el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha”. [caption id="attachment_16822" align="alignright" width="300"] En BioAg World 2022, Valencia, se dieron cita los fabricantes de agronutrienes y materiales de biocontrol[/caption] BioAg World, un punto de encuentro para la industria de los medios de lucha biológicos, también realizado en Valencia, dejó claro que los microorganismos pueden usarse como alternativas biológicas a los pesticidas químicos para proteger a los cultivos de forma sostenible. La aprobación de este tipo de productos tiene exigencias que aún lo dificultan, herederas de las aplicadas a los fitosanitarios convencionales. La industria se esfuerza para que las nuevas reglas se basen en la biología de los microorganismos para facilitar la aprobación de los microorganismos como biopesticidas y se van produciendo avances. La temática que contempla el encuentro no se limita a los medios de lucha; el papel de los microorganismos en la captación del nitrógeno o la importancia del recubrimiento de las semillas para protegerlas y acelerar su germinación también tuvieron su lugar en el marco de las conferencias, así como desarrollos que faciliten las prácticas de la lucha biológica, como es el Masslure Pest Counter, un escáner desarrollado por MASSO para contar insectos en trampas cromáticas en 30 segundos. [caption id="attachment_16825" align="alignleft" width="300"] Abel Zaragoza, MASSO, en el extremo derecho, explica Masslure Pest Counter[/caption] La aplicación de agentes de biocontrol y sustancias de origen natural para evitar enfermedades poscosecha cuenta con una larga tradición, de al menos 35 años. Inmaculada Viñas, IRTA, analizó la viabilidad de esta alternativa durante una de las conferencias invitadas de Post2022. Uno de los factores a tener en cuenta es que los antagonistas introducidos no son el único microorganismo en el sistema y hay que tener en cuenta las interacciones que experimentan los antagonistas. A lo largo de estos años se han logrado considerables avances; subsisten dificultades en la implementación pero existen algunos productos comerciales. En Poscosecha las alternativas a los productos de síntesis se engloban bajo el concepto CINCEP, ‘Control integrado no contaminante de enfermedades de poscosecha’. Abarca métodos de control físico, métodos de control químico de bajo riesgo y métodos de control biológico. Lluis Palou, IVIA, especialista en CINCEP, formó parte del equipo de investigación que junto con la especialista en recubrimientos comestibles Bernardita Pérez Gago, IVIA, presentaron los trabajos “Recubrimientos comestibles formulados con sales GRAS para controlar la antracnosis y mantener la calidad de frutos cítricos frigoconservados” y “Desarrollo de recubrimientos comestibles con aditivos alimentarios antifúngicos para el control de Penicilliun spp. y la conservación de mandarina ‘Orri’. A través de la aplicación de elicitores -sustancias químicas de distinto origen que pueden desencadenar respuestas fisiológicas y morfológicas en la planta- es como aborda el Grupo de Investigación Post-Recolección de frutas y hortalizas de la Universidad Miguel Hernández su contribución a la poscosecha. A lo largo de estos años han trabajado con una variedad de ellos, como jasmonato, ácido salicílico, melatonina, ácido aminobutírico, demostrando su efecto positivo. Estos pueden incluir aumentos en el rendimiento, mayor contenido de compuestos bioactivos,, y una extensión de la vida útil Al mismo tiempo, se desdibujan las fronteras entre intervenciones pre y poscosecha; aumentan los productos que aplicados en campo protegen a los frutos en las etapas posteriores. Uno de los patrocinadores de Post2022 fue Arvensis, lo que puede explicarse por su sede también en Zaragoza y ser un colaborador habitual de investigadores de la Universidad de Zaragaoza, pero también en su interés en presentar un aceite vegetal que se aplica en campo y tiene efecto inhibidor en la proliferación de hongos en plátano.
Un 15% del consumo eléctrico a nivel mundial se destina a la conservación de alimentos. Estas cifras provienen de la conferencia de Laia Torregrosa, Ilerfred, durante la XX Jornada Poscosecha del IRTA. En ella explicó el papel de los variadores de frecuencia con lo cual es posible reducir el consumo entre 30% y 50%. También medidas como aumentar la temperatura de conservación entre 0.5 a 1.5 permite ahorros del 27%. Y cuando se aplica SmartFresh, el ahorro puede ser del 50%.
La iniciativa “Mejora sin fronteras” (Breeding without borders) cuyo nombre cambió posteriormente a “Observaciones sin fronteras” (Observations without borders) había recibido el premio Enza Zaden 2020 a la innovación. En época de pandemia los drones utilizados en estas observaciones permitieron continuar los ensayos en épocas de pandemia y escasez de personal, algo que explican en la entrada de su blog denominada "Cómo los virus están acelerando la digitalización". Lo explican en la entrada de su blog, "Cómo los virus están acelerando la digitalización".
[caption id="attachment_16831" align="alignleft" width="300"] Pilar Plaza, IRTA, explica la efectividad de diferentes métodos de regeneración del agua utilizados por centrales hortofrutícolas[/caption] El ahorro de la cantidad de agua necesaria para cultivar es objeto de investigaciones en numerosas especies, demostrándose en general que es posible obtener la misma calidad o incluso con un mejor comportamiento poscosecha, cuando se aplica un cierto déficit. El agua utilizada en los procesos es también una limitante; hay tratamientos que permiten su regeneración. Vam Watertech, una de las empresas expositoras en Fruit Logistica está especializada en soluciones para el sector agroalimentario. Los ensayos en campo que demuestran las posibilidades del ahorro de agua sin afectar la calidad, son múltiples. Durante las Jornadas de la alcachofa realizadas en febrero en la Estación Experimental Agraria de Elche se mencionó que el uso de sensores permite ahorros del 30% y en apio y col china puede llegarse al 70%. Las plantaciones de alta densidad buscan, entre otras facetas, también esta, una mayor producción con un menor consumo de agua, un tema que abordó Ignasi Iglesias, Agromillora, en el foro Frutic. En la XX Jornada Técnica de Poscosecha organizada por IRTA Lleida se explicó que mediante filtrado y desinfección se puede alargar el uso del agua "hasta el infinito", dejándola libre de patógenos, contaminantes y evitando la acumulación de materia orgánica. Estas conclusiones se basan en investigaciones realizadas en almacenes que trabajaban fruta dulce con diferentes niveles de tecnología, desde los que no practicaban ni filtrado ni desinfección, pasando por los que utilizaban una sola de estas prácticas, hasta los que sacaba partido de ambas.
Son numerosos los avances en cosecha automática. En la feria Greentech se mostró Grow, un robot para cosechar uva basado en cinco juntas rotativas y lineales que garantizan el alcance preciso de los tallos desde cualquier posición. En el marco del proyecto Innolivar se desarrollaron dos prototipos capaces de cosechar aceituna de mesa y para aceite, un trabajo de Rafael R. Sola-Guirado et al. presentado en el encuentro Frutic 2022, que en esta edición se realizó en Valencia, organizado por el IVIA. Un tipo especial de cosecha es la que está enfocada directamente a evitar el desperdicio alimentario. En Europa el desperdicio en producción primaria alcanza casi los 30 millones de toneladas de fruta. AINIA está desarrollando un robot móvil para recolectar y dar un segundo uso a la fruta caída al suelo; consta de una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección, y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta. Fue uno de los poster expuestos en Frutic.
Los avances en el desarrollo de sensores permiten la automatización de diferentes procesos y en el terreno agronómico, son de uso en todas las facetas, desde la producción hasta la poscosecha. En poscosecha, la detección de aromas que indiquen el estado del producto almacenado es objeto de estudio por diferentes grupos. Angel Medina Vaya, ponente invitado en Post2022 comentó el desafío que es aún la medición de varios volátiles simultáneamente en las atmósferas de almacenamiento o en línea. La medición en atmósfera de almacenamiento permitiría la detección precoz de enfermedades; en línea se podrían categorizar los productos además por su nivel de madurez a través de los aromas, … Las tecnologías de inspección no destructivas se basan en los avances de la electrónica y la fotónica. Los sistemas de visión por computador integrados en calibradores electrónicos permiten la detección por tamaño, forma, color y daños externos. Las imágenes hiperespectrales y la espectroscopia permiten estimar propiedades de interés como nivel de azúcares, la acidez, contenidos de compuestos como fenoles, taninos o antocianinos, el contenido de agua, … medidas que permiten conocer parámetros vinculados al nivel de madurez, incluyendo la firmeza, y a la idoneidad del producto. Las propiedades internas pueden inferirse midiendo las longitudes de onda que se absorben y en qué cantidad; su interpretación se basa en modelos estadísticos complejos, explicó José Blasco Ivars, ponente invitado en Post 2022 y organizador de Frutic. El libro "Tecnología Hortícola Mediterránea" dedica varios capítulos del apartado "Tecnología de producción" a los usos de sensores en el medio agrícola.
[caption id="attachment_16836" align="alignleft" width="300"] Angelo Benedetti, presidente y director general del Grupo Unitec, en el centro, celebra en Macfrut 2022 la instalación número 1000 en Italia, con representantes de la cooperativa ApoFruit[/caption] Los equipos de clasificación para almacenes son cada vez más precisos y adaptados a especies determinadas. Unitec explicó en la feria Macfrut su equipo Walnut Vision, que visualiza el 100% de la superficie de cada nuez y también evalúa la calidad interna. Este desarrollo se suma a los ya existentes de Cherry Vision y Blueberry Vision, y al también de reciente desarrollo Hazelnut Vision. En la imagen, durante la celebración de la instalación número 1000 en Italia. La detección precoz de daños ocultos es una herramienta para evitar que lleguen al consumidor frutos que manifiestan daños. Alejandro Rodríguez-Ortega et al. usan redes neurales profundas (DNN, deep neural network) para detectarlos mediante imágenes hiperespectrales en caqui (Frutic). [caption id="attachment_16876" align="alignright" width="300"] Alejandro Palacios, Area Sales Manager Spain & Portugal, realiza una conexión en directo durante Hispack con la central de Tomra en Bélgica para demostar el soporte online que brinda la compañía, especialista en equipos de clasificación y selección de frutas y hortalizas enteras y procesadas[/caption] Empresas continúan sumando prestaciones a sus equipos de clasificación y selección; a las evaluaciones sobre calidad comercial y visual (tamaño, colores, daños superficiales), se suman las evaluaciones de calidad interna, así como la presencia de contaminantes físicos y químicos. El desafío para algunos métodos sigue siendo su capacidad de operar a la velocidad requerida en los almacenes o su costo.
En todos los campos se avanza en el conocimiento de las bases genéticas y bioquímicas de los procesos que afectan tanto el cultivo como el comportamiento poscosecha. Esta investigación básica es la base para el desarrollo de soluciones y técnicas que permitan optimizar los resultados. Gemma Echeverria, IRTA, ponente invitada en Post 2022, explicó los cambios en los enfoques y los avances tecnológicos para el control de fisiopatías en fruta dulce. Detalló en particular “el interés que pueden tener las nuevas técnicas “ómicas”, metabolómica, transcriptómica y la selección de QTLs (locus de rasgo cuantitativo) para le selección de variedades resistentes a los problemas de origen fisiológico. Carmen Merodio, ICTAN-CSIC. estuvo a cargo de una ponencia invitada en Post 2022 en que explicó la reacción metabólica y molecular de las frutas a los tratamientos poscosecha, en particular, su reacción a la conservación a temperaturas próximas al umbral de tolerancia. El pretratamiento con CO2 permite una mejor conservación y también un menor envejecimiento en la etapa de transferencia a temperatura ambiente.
Se continúa trabajando en la seguridad alimentaria, que constantemente aumenta sus garantías para el consumidor. El comunicado de prensa emitido por ENAC en el “Día mundial de la acreditación” explican que cuentan con más de 500 entidades acreditadas, que “aportan confianza al consumidor y a la industria agroalimentaria”. Cerca de 400 laboratorios acreditados favorecen tanto la seguridad de los alimentos como el cumplimiento con los requisitos necesarios recogidos en denominaciones de venta o para su clasificación en unas determinadas calidades. A ello se suman los ensayos de control de los procesos de elaboración de alimentos para garantizar la higiene de los equipos de procesado, así como los destinados a determinar la inocuidad de materiales de envasado, etc. [caption id="attachment_16871" align="alignleft" width="300"] Irina Torres, de la UCO, presentó en Frutic un trabajo en que se utiliza NIR para predecir el perfil de ácidos grasos en almendras en cáscara presentada a granel, lo que permite proporcionar información que pueda constar en la etiqueta[/caption] Existe un nuevo sello, creado por Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, que garantiza la idoneidad de los recipientes reutilizables. Está concebido para recipientes que están en contacto con alimentos de forma segura tanto tras los repetidos usos como tras su lavado entre estos. El sello también valora la funcionalidad del recipiente. El consumidor, cada vez más concienciado, busca información en el etiquetado, no obstante tamaños de letra que continúan siendo juguetonamente pequeños, una percepción a la que no ayuda a cambiar una pirámide poblacional invertida. La información del etiquetado relativa a la presencia de sustancias alergénicas, así como a la de aditivos utilizados en el proceso de preparación, están en la mira de muchos consumidores, que se llevan sorpresas encontrando en determinados frutos secos la presencia de almidón o azúcar agregado, ... Numerosas investigaciones están detrás de métodos que permitan determinar parámetros composicionales de interés, como pueden ser contenidos de sólidos solubles (e indirectamente, azúcares), grasas, taninos, a través de métodos no destructivos. La determinación mediante NIR, Near Infrared Reflectance Spectroscopy, Espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano, se lleva la palma. En el encuentro Frutic se presentaron numerosos trabajos basados en ellos. [caption id="attachment_16866" align="alignright" width="300"] El profesor Francisco Artés Calero, UPCT, flanqueado por José Manuel Palma, Estación Experimental del Zaidín, EEZ-CSIC, a la izquierda, y Pere Papasseit, SPE3, Tecnología Hortícola y ACTUAL FruVeg, en la cena barbacoa de Post 2022[/caption]
La ética de la producción forma parte de los ODS, tanto en lo que a personas como medioambiente se refiere. Francisco Artés Calero, UPCT, en su conferencia “Prospectivas y perspectivas de la poscosecha en España”. Las medidas que se adopten para resolver de forma sostenible y responsable las necesidades alimenticias mundiales deben tener la complicidad del proceder ético del consumidor sobre las condiciones de producción y comercialización y sus hábitos sobre comida equilibrada, diversificada y de fácil consumo.
El hallazgo de Louis Pasteur del siglo XIX, la existencia de microorganismos, no deja de crecer en su utilidad. No solo explican el que ocurran fermentaciones o enfermedades. Desde más recientemente se reconoce su importancia para la salud del suelo y para la salud humana. En ya mencionado Post2022, el simposio de poscosecha que tuvo que ser pospuesto dos veces por la pandemia y que finalmente se realizó en Zaragoza, organizado por Rosa Oria y Esther Arias, de la Universidad de Zaragoza, y Jesús Val, de la Estación Experimental Aula Dei, Francisco Tomás Barberán, CEBAS-CSIC, explicó que también se empieza a conocer la importancia del microbioma que portan frutas y hortalizas. Estos microorganismos pueden interactuar con el microbioma presente en el tracto digestivo, pueden actuar sobre el metabolismo de los compuestos bioactivos, etc.
Los intentos de mejorar las propiedades nutricionales de frutas y hortalizas llevan años de andadura; la variabilidad en las condiciones de cultivo dificulta lograrlo a través de mecanismos varietales. Se estudia la mejora del contenido nutricional o su conservación a través de la aplicación de diferentes tipos de luces y radiaciones. También los efectos de prácticas de manejo como el riego deficitario en el rendimiento; entre determinados límites y aplicado en momentos concretos, el riego deficitario, en muchas especies, no afecta el rendimiento y si tiende a favorecer la conservación.
Los mercados valoran los productos diferentes, tanto en especies como en variedades. El brócoli se ha hecho un lugar en el mercado, con un consumo que pasó de unos pocos gramos por persona a los 2.5 kg actuales (España) en unos pocos años; en Murcia están la mayor parte de las superficies donde se produce y desde donde se comercializa a otros países de Europa. [caption id="attachment_16840" align="alignright" width="300"] La decoración asociada al International Cherry Symposium que tuvo lugar en Macfrut puso de relieve la diversidad de productos en que se utiliza la cereza. Comestibles, dedicados a la higienes, ... y, en el arte.[/caption] Una hortaliza cercana, el bimi, es cultivada en España por 6 licenciatarios que gestionan 70 hectáreas destinadas al consumo nacional; y alrededor de 850 para la exportación, de las cuales el 80% son destinadas al mercado inglés y el 20% restante al resto de Europa. Activas campañas de promoción y presencia en medios de comunicación, escuelas, eventos deportivos y otras competiciones, mercados, restauración, prensa, … han permitido el éxito comercial de productos de los que el agricultor cuenta con buenas variedades que no dejan de mejorar y adaptarse a las exigencias agronómicas, de la distribución y de los consumidores. En Macfrut volvió a realizarse el Tropical Fruit Congress, centrado en esta edición en el aguacate. En Italia se consumieron en 2020 alrededor de 24.000 toneladas y el consumo crece a razón de un 20% por año. Al igual que ocurre en España, se están realizando plantaciones, especialmente en Puglia, donde hay unas 500 hectáreas en producción. Más de 6 de cada 10 italianos dicen que preferirían comprar “tropicales” de origen italiano. Italia oficia de “corredor verde” entre África y Europa y esta vocación explica los numerosos expositores del primero de estos continentes, así como también de América Latina, con una nutrida oferta de productos diferentes. Genuine Coconut, la empresa de Zaragoza del coco fresco, premiado en Fruit Logistica (Innovation Award 2016) y en Sial, ha incorporado otros “exóticos” a su oferta, como jaca ("jackfruit") desecada, con un atractivo y diferente sabor. Las hierbas aromáticas tuvieron un espacio dedicado en Macfrut, y también la tecnología necesaria para procesarlas.
[caption id="attachment_16844" align="alignleft" width="300"] Visita a los ensayos de variedades de tomate en el Centro de Experiencias Fundación Cajamar en Paiporta durante el Simposio Eucarpia[/caption] La diversificación dentro de una especie a través de nuevas variedades, que cubran las expectativas más extendidas, como el contar con producto más meses del año, o más específicas, como volver a variedades locales, o, si pensamos en los aspectos agronómicos, nuevas resistencias a enfermedades, mejor comportamiento ante insectos, mayor resistencia a la sequía, a cambios térmicos, a la salinidad, … están en la base de numerosos programas de investigación. A finales de mayo e inicios de junio tuvo lugar en Valencia el XX EUCARPIA Meeting of the Tomato Working Group, organizado por los investigadores Antonio Granell, IBMCP-CSIC, y Jaime Prohens, COMAV-UPV. Este foro cumplió una de las aspiraciones de los encuentros científicos, la participación de casas de semillas, un sector que ofrece constantemente nuevas variedades, adaptadas a necesidades cambiantes. La visita realizada al Centro de Experiencias de la Fundación Cajamar en Paiporta permitió ver los ensayos del Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) que se realizan en sus instalaciones. [caption id="attachment_16846" align="alignright" width="300"] El grupo de especialistas en melón de BASF Nunhems Basf con algunas de las variedades mostradas en el "Melon & watermelon business event for experts 2022"[/caption] El proyecto Harnestoom, explicado por su coordinador, el mencionado Prof. Granell, durante las Jornada de puertas abiertas en la Centro de Experiencias de la Fundación Cajamar en Paiporta del 7 de julio 2022, desarrolla un sitio unificado en la UE para agrupar toda la información genética y fenotípica del tomate, incluidas herramientas de visualización y análisis de última generación para obtentores y usuarios finales. De esta forma estarán disponibles materiales con características interesantes de resistencia a avatares sanitarios, climáticos y de valor por sus características organolépticas. En los ensayos demostrativos de las variedades de melón y sandía de las principales casas de semillas se observó diversidad en los tipos de melón (amarillo, tendral, galia, charentais, cantaloupe, los más comunes en España, así como otros tipos destinados a visitantes de otras zonas), en sus cualidades agronómicas, con resistencias a problemas que se presentan en España o en otros países, como es el caso del minador (Liriomyza) en Brasil, selecciones en cuanto a tamaño, texturas, comportamiento poscosecha, etc., con el sabor como común denominador objetivo. [caption id="attachment_16874" align="alignleft" width="300"] El consultor Paco Borrás explica en CitrusForum el panorama varietal[/caption] En sandía, la diversidad se centra el en tamaño, con interesantes propuestas de sandías de tamaños pequeños y en algunos casos con una corteza apta para viajes prolongados, para doble uso (producción y polenización), adaptadas a cultivo ecológico, también en la ausencia de semillas en diferentes grados, y en el aspecto de la cáscara, con tipos rayados, negras, adaptadas a diferentes percepciones del consumidor. También en lo que tiene que ver con el sabor y texturas, incluyendo tipos destinados a IV gama o doble propósito, que al cortar liberan menos zumo. En cítricos, durante CitrusForum, en Alicante, el consultor Paco Borrás explicó el "antes y después" que significó la introducción de variedades club de mandarina. Además de su sistema de comercialización al productor, se caracterizan por propiedades organolépticas realmente atractivas, incluyendo el ser verdaderamente "easy peeling", fácil pelado, características valoradas por los mercados.
[caption id="attachment_16848" align="alignleft" width="300"] Máquinas de envasado para sistemas que evitan el uso de materiales plásticos provenientes del petróleo mostradas en Fruit Logistica en el stand de ULMA Packaging[/caption] Las empresas de envasado se esfuerzan en adaptar su oferta a las exigencias medioambientales y sociales, manifiestos en particular por el cuestionamiento de los plásticos provenientes del petróleo y aplicados al envasado de productos hortofrutícolas. Esto se lleva a cabo, en el caso de los plásticos, tratando de adaptarse a las “3R”. Por un lado, reducir la cantidad de materia prima que se utiliza en su fabricación sin perjudicar la funcionalidad del envase. Las otras dos R hacen referencia a reciclable y proveniente de materiales renovables. Los nuevos envases requieren equipos adaptados y las empresas de maquinaria lo tienen en cuenta. ULMA Packaging mostró en Fruit Logistica e Hispack sus propuestas. José Ma. Bonmatí, en el XXIV Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, comentó la legislación que se prepara sobre residuos y resaltó que no es el momento de proponer medidas que supongan costes adicionales. El sector demostró su proactividad y aboga por un modelo de legislación promotora, similar a la italiana, en vez de una sancionadora. Otro aspecto vinculado al manejo de los plásticos que se comentó en el marco de este encuentro es la necesidad de ayudar a otros países en el manejo de los plásticos (los mayores responsables de los plásticos en los océanos no están en Europa), y hacer realidad el concepto de que existe una segunda vida para los plásticos.
En el valor de la identificación se basa el auge de la promoción de todo tipo de productos que parte de inicios del siglo pasado. Una de las formas de hacerlo aplicado a frutas y hortalizas es asociándolo a un territorio. El melocotón de Cieza festejó este año el otorgamiento de marchamo de “IGP”, Identidad Geográfica Protegida en la Agro-jornada “En floración” que tuvo lugar en febrero pasado. [caption id="attachment_16852" align="alignleft" width="300"] La diversidad es un valor en todas las especies que los mercados aprecian; los pimientos son parte de la surtida exposición de variedades que muestra todos los años Cajamar en Paiporta[/caption] El valor de la marca lo demuestra la de Anecoop “Bouquet”, que cambió el consumo de sandía en Europa, que introdujo el caqui que no ablanda, Persimon, permitiendo con ello el comercio a otros países. En ambos casos, de la mano de la investigación, por un lado para obtener frutos sin semillas y del otro, en la puesta a punto de la técnica para quitar la astringencia al caqui antes de que ablande. El éxito de estas y otras promociones amparadas por su marca justifican el haber llegado al 30 aniversario. El trabajo que lleva a cabo Joan Casals Missio, UPC y especialmente a través de la Fundació Miquel Agutí, dedicada a la recuperación, conservación y mejora de las variedades tradicionals catalanas, pone en valor la diversidad, luego del proceso de estandarízación que aconteció en la producción de frutas y hortalizas, que condujo a que el precio pasara a ser el principal factor. Entre los trabajos que se realizan está la recuperación de variedades tradicionales de tomate mediante estrategias de selección participativa, explicó durante la mesa debate, dedicada al ‘Valor del tomate en el sector de la restauración´, moderado por Miguel Ángel Domene Ruiz. Responsable del Área de Alimentación y Salud de Cajamar, en las mencionadas Jornada de puertas abiertas en la Centro de Experiencias de la Fundación en Paiporta. [caption id="attachment_16868" align="alignright" width="300"] Samboa es la marca elegida por el grupo Rivoira para promocionar tres variedades de manzana que cultiva en Brasil, caracterizadas por su dulzor[/caption] El otro participante en esta mesa fue Steve Anderson, que llegó como físico a Valencia hace varias décadas y aquí se reinventó a la profesión que le atraía, chef. Es el propietario de Ma hin Cafe, en el Mercado Colón y en la calle Jorge Juan, ambos en Valencia. Su especialidad es la cocina “decolonial”, basada en productos locales pero con influencias de otras cocinas. El catering con que finalizó el encuentro estuvo a su cargo y pudieron degustarse tres preparaciones basadas en tomate, deliciosas todas. En su intervención puso en valor la diversidad, que no quita, sino apoya, la identidad. Mencionó una encuesta en que para la preparación de la paella se recopilaron múltiples recetas, … y, por resumir, se trata de un plato que necesitó del arroz introducido por los árabes y del tomate traído por Colón. “No existe cocina que no sea fruto de la fusión de historias”.
[caption id="attachment_16855" align="alignleft" width="300"] Food4Future concentra inspiradoras conferencias en un espacio donde exponen empresas con tecnologías que hacen posible la comida del futuro[/caption] ¿Qué consumiremos cuando, en 2050, el crecimiento de la población provoque un 30 a 50% de aumento en la demanda de proteínas respecto a la actual? En Food4future explican que no existe suficiente planeta para ofrecer el tipo de proteína que comemos actualmente. Las proteínas alternativas (peces, legumbres, nueces, soja, etc.) tienen un consumo estable; el reemplazo se está produciendo a un ritmo muy lento. Sí aumenta la categoría "plant based", es decir, el consumo de alimentos basados en plantas, referido no solo a los que aportan proteína. Sus ventas aumentaron en 2020 un 27% a nivel mundial, alcanzando los 7.000 millones de US$. Son cifras vertidas por Paula Jauregui, de AZTI, durante una conferencia dedicada a nuevos alimentos e ingredientes en Food4Future. Este evento, como su nombre indica, es un espacio para las tecnologías e ideas más punteras y la gastronomía es una fuente de inspiración para la innovación en la industria agroalimentaria. Josep Usall, director general del IRTA, en la conferencia final de la XX Jornada Poscosecha de esta institución, destacó el aumento de flexitarianos, consumidores que sin dejar de consumir carne, dan preferencia a alimentos de origen vegetal. También aumentan, aunque, incipientemente, los consumidores que en su elección de compra tienen en cuenta el medio ambiente y el cambio climático. Hay otras fuentes de proteínas cuyo consumo es incipiente. Son una fuente de esperanza y ya hay empresas y startups que trabajan en ellas, varias de las cuales participaron en Food4Future como expositoras y como panelistas. La demanda de proteína puede responderse con productos en base a algas y microalgas, hongos, cultivo de células, productos fermentados, aprovechamiento de residuos, ... insectos, que de este lado del mundo cuesta un poco pero ya hay ingredientes que permiten agregarlos a preparaciones sin que su presencia sea obvia. Frente a un contenido de un 13 y un 15% de proteína en base a peso seco de trigo y avena, respectivamente, la soja tiene un 40%, la microalga Chlorella vulgaris entre un 12 y un 53%, el hongo Fusarium venenatum un 45 a 65% y el insecto Tenebrio molitor un 51%. Un artículo reciente de la Universidad de Wageningen explicaba la extracción de la proteína rubisco, la más abundante en la tierra, de las hojas de tomate. Rubisco, es una enzima, su nombre químico es ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa, tiene un doble papel. En los cloroplastos es una carboxilasa y fija el CO2 creando una molécula orgánica. En la fotorrespiración actúa como oxigenasa. Se calcula que 5 kg de nuestro peso son esta proteína. La investigadora Ma. Isbel Gil, CEBAS-CSIC, en la conferencia magistral en el marco de Post2022, “Nuevas oportunidades para nuevos escenarios, considera “plant based” como una de los pilares en que se sustenta el camino de la innovación. Los restantes son la producción sostenible, la dieta saludable, los alimentos para llevar y las experiencias asociadas al comer. La promoción del consumo de alimentos menos procesados es otra tendencia con su espacio. El dietista nutricionista Carlos Ríos es una de las caras más visibles y también estuvo presente en el Congreso AECOC, explicando cómo la comida de su abuela, hecha en casa, inspiró su postura. Su propuesta industrial son marcas que en la estantería del supermercado indiquen si pueden considerarse “real food” por su nivel de procesamiento e ingredientes. [caption id="attachment_16857" align="alignleft" width="169"] Klabaza, una iniciativa de Sakata, aúna propuestas tradicionales y rompedoras de consumo de esta versátil hortaliza[/caption] Un ejemplo práctico del “plant based” son numerosos productos, desde hamburguesas hasta embutidos, realizados en base a calabaza. “Kalabaza”, celebró su “Butternut Conference II” en la que se exhibieron muchos productos procesados basados en ella, diferentes integrantes de la cadena explicaron los motivos que creen están en la base del éxito de este producto y el chef Rodrigo de la Calle basó sus preparaciones en ella.
El transporte se beneficia de los avances en automatización, ahorro energético, etc. Y también tiene sus avances propios. Es el caso de la startup Zeleros, ganadora en la competición del Mobility & Smart Cities de South Summit 2022. Desarrollaron un proyecto, Hyperloop, un sistema de transporte terrestre que conecta núcleos urbanos y logísticos a una velocidad de 1000 km/h con cero emisiones directas. Esta empresa también tiene la iniciativa EVA, que construye estaciones de carga de drones de alto rendimiento para la logística de la salud, la ayuda a las catástrofes y la logística crítica, que además facilitan la transmisión de datos sin problemas. Seur trabaja para reducir alrededor de un 85% las emisiones de CO2 en 64 ciudades españolas, una iniciativa que se espera tenga y tendrá un impacto directo en 17 millones de habitantes de toda España. La empresa invertirá en 2022 más de 4 millones de euros para la implementación de este plan e incorporará más de 1.500 vehículos de bajas emisiones en todo el país para el 2025.
El Covid ha evidenciado a la sociedad que la investigación es clave para poder reaccionar rápidamente a lo desafíos (también evidenció la importancia de ser capaces de reaccionar a nivel local tanto en producción de alimentos como de otros bienes). Los presupuestos de investigación son ofensivamente bajos cuando se los compara con otros sectores y con sus consecuencias, una de las principales, la fuga de personas formadas que buscan futuros más seguros laboralmente. A nivel privado, las empresas muestran su apuesta por la investigación. AINIA, el centro tecnológico de Valencia, festeja sus 35 años de vida construyendo nuevas instalaciones que aumentarán en 3.400 m2 su espacio y mostrando sus cifras de crecimiento, En 2021 contaron con 1.796 clientes, un 14% más que en 2020. Ese año desarrollaron 267 proyectos de I+D+i, de los que 220 contaron con financiación directa de las empresas. El conocimiento tecnológico generado estuvo centrado en cinco ámbitos principales: los alimentos del futuro, la calidad y la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar, la transformación digital y la transición verde. Los libros agrarios cuentan desde hace 50 años con una convocatoria para premiar su excelencia, con el apoyo de la Fira de Lleida. Para celebrarlo la Biblioteca y servicio de documentación de la Universidad de Lleida prepararon una Biblioguía a través de la cual se puede conocer cuáles han sido galardonados en las varias categorías existentes. El aniversario se celebró con un encuentro en la sede central de la Universidad de Lleida.
Cada vez son más las empresas que explican sus acciones en pro del desarrollo sostenible. [caption id="attachment_16861" align="alignleft" width="300"] Las pantallas térmicas favorecen la producción en pimiento (izquierda) y aún más claramente en pepino, como indica la línea roja superior; son resultados explicados durante la jornada que tuvo lugar en IFAPA La Mojonera[/caption] Una de ellas es Hinojosa; ya en 2020 la empresa había establecido en su plan estratégico reducir la huella de carbono en un 30% para el año 2023. A la fecha, la compañía ha logrado reducirla un 26,1% mediante diferentes iniciativas. Este año se adhirió a dos de los programas de los 10 del Pacto Mundial. Uno de ellos es el “Climate Ambition Accelerator”, un curso de aceleración de seis meses para avanzar en su transición hacia la neutralidad de carbono para 2050. La empresa también se incluyó en el nuevo programa piloto de participación voluntaria “Early Adopters”, donde las empresas aplicarán la nueva metodología de Comunicación de Progreso (CoP). En el nuevo formato, la comunicación de los avances respecto a los Diez Principios y los ODS se realizarán a través de un formulario estandarizado, mediante una plataforma digital, con un período de publicación único, fijado entre el 1 de febrero y el 31 de mayo de cada año. Esta modalidad será obligatoria para todas las empresas del Pacto Mundial a partir de 2023. Uso de sistemas pasivos de climatización en invernaderos mediterráneos constituye un manejo a favor de la sostenibilidad en la producción protegida. En la jornada con ese nombre que tuvo lugar en el IFAPA La Mojonera se explicaron los resultados de la aplicación de pantallas evaporativas para refrigerar y mangas de agua para calentar los invernaderos. Existe un libro dedicado íntegramente a este tema; sus autores son profesores de la Universidad de Almería y es de descarga gratuita
La inflación afecta a buena parte del mundo: algunos minoristas expresan su sensibilidad hacia sus clientes. Sainsbury, en Inglaterra, se compromete a mantener una gama de artículos básicos cotidianos asequibles, incluyendo frutas y hortalizas. Las información oficial sitúa la inflación en torno al 10%, cifra que, aún sabiendo son promedios, contrasta con la experiencia cotidiana en un sinnúmero de artículos y servicios.
En el marco de Post2022 tuvo lugar una actividad particularmente simpática y enriquecedora. Los investigadores jóvenes tuvieron su propia sesión, coordinada por Esther Arias, Universidad de Zaragoza, y parte del Comité Organizador, en que a través de exposiciones brevísimas exponían sus líneas de trabajo. Al avanzar la sesión comenzaron a evidenciarse aspectos de colaboración potencial entre grupos, lográndose el objetivo de acercar a los integrantes más jóvenes de los distintos grupos de investigación de la península.