Sanifruit
Sanifruit

Sanifruit

Fitosanitarios

¿Cómo extender la vida útil de las cerezas mediante una solución poscosecha natural?

Sanistone.png
27 Marzo, 2025
Fitosanitarios

En 2021, Sanifruit lanzamos al mercado SaniStone, una solución postcosecha dirigida a extender la vida útil de las cerezas.

Conscientes de los retos de las empresas exportadoras, en Sanifruit estamos orientados a minimizar las reclamaciones en destino de las empresas exportadoras de cerezas. Así como a incrementar su rentabilidad, fruto de la reducción de mermas de producto, respetando la salud de las personas y el medioambiente.

 

SaniStone: solución poscosecha natural y efectiva para cerezas

SaniStone ayuda a reducir la deshidratación y el verdor del pedúnculo, lo que suponen, junto a la podredumbre, los principales retos del mercado para los exportadores de cereza.

Además, con SaniStone, las empresas empacadoras de cereza conseguirán que su fruta llegue al mercado con mejor aspecto y más protegidas frente a agentes externos a la vez que sin sumar materias activas.

Un estudio llevado a cabo en 2021 con la Universidad de Zaragoza para la variedad de cereza Lapins, muestra que, a pesar de no observarse diferencias en cuando a nivel de podredumbre tras 7 días de almacenamiento en refrigeración, cabe destacar un oscurecimiento de las cerezas pertenecientes al lote control (sin tratar). Además, las cerezas tratadas con el fungicida de la competencia mostraron una ligera deshidratación respecto a las cerezas de los lotes control y SaniStone de Sanifruit.

Incidencia de podredumbre en cada uno de los tratamientos en el momento de salida de frío (1ºC) tras 7, 14 y 21 días de almacenamiento

Los resultados de incidencia de podredumbre vistos anteriormente (salida de frío) son muy diferentes a los obtenidos en la evaluación de los distintos lotes tras un periodo de simulación de la comercialización de 3 días a 20ºC.

Tabla 2: Incidencia de podredumbres en cada uno de los tratamientos tras un periodo de simulación de la comercialización de tres días (20ºC) tras 7, 14 y 21 días de almacenamiento en refrigeración (1ºC).

Durante el siguiente periodo, SaniStone consiguió reducir en casi un 46% el desarrollo de la podredumbre en comparación a los frutos no tratados (lote control).

 

La cereza del Jerte: El estudio del Cicytex (Centro de Investigaciones científicas y Tecnológicas de Extremadura)

En 2022, desde Sanifruit contactaron con el Cicytex para llevar a cabo un estudio consistente en evaluar la eficacia del producto SaniStone, tanto en su formato para balsa o drencher como en su formato para aplicación en línea mediante nebulización, frente al fitosanitario de la competencia, en un cultivar de cereza variedad Lapins, producidas y recolectadas en la región del Valle del Jerte.

Estos resultados ponen de manifiesto la eficacia de los tratamientos naturales de Sanifruit en el control de enfermedades de origen fúngico.

 

¿Cómo actúa SaniStone como opción frente a los fungicidas?

La Solución Postcosecha natural SaniStone tiene cuatro efectos principales:

  • Elicitor: Aumenta las defensas.
  • Conservante: Retrasa la descomposición.
  • Antioxidante: Previene el daño causado por la oxidación.
  • Recubrimiento: Protege frente a las reacciones metabólicas de maduración.

 

SaniStone: La alternativa natural para poscosecha

SaniStone es un tratamiento 100% natural, que cuenta con la certificación del CAEE como insumo para la agricultura ecológica, elaborado a base de extractos vegetales de grado alimentario. Tiene también la certificación residuo cero de Zerya.

En el caso de frutos como la cereza, es especialmente importante emplear un producto sin residuos en postcosecha, ya que es una fruta que se come siempre con piel, por lo que se protege la salud de los consumidores en la prevención de ingesta de alimentos tratados con fitosanitarios.

Se deseas más información, puedes rellenar el formulario de contacto o escribir a sanifruit@sanifruit.com y nuestros compañeros del departamento comercial se pondrán en contacto contigo en los próximos días.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea