Rijk Zwaan
Rijk Zwaan

Rijk Zwaan

Variedades

Innovación varietal, la clave para maximizar el valor añadido en la industria agroalimentaria

Rijk Zwaan presenta soluciones innovadoras para mejorar la productividad, calidad y sostenibilidad en los cultivos de invierno, destacando nuevas variedades y avances tecnológicos, en el procesado de hortalizas

Rijk zwaan tecnicos.png
18 Febrero, 2025
Variedades

El CED (Centro de Ensayos y Desarrollo) de Rijk Zwaan en La Palma (Murcia) ha sido testigo de los Winter Open Field Days, donde se han presentado las últimas innovaciones y conceptos en cultivos de invierno al aire libre, tanto para fresco como para procesado y todos los mercados.

El Winter Open Field Days Event 2025 también ha sido el escenario para actividades como los Digital Farming Talks, organizados por XFarm, que han explorado nuevas formas de innovar en la agricultura digital. Además, se han llevado a cabo demostraciones en campo por Ibarra Lorca SL, mostrando lo último en maquinaria agrícola aplicada al sector y que responden a dos desafíos: la falta de mano de obra y las restricciones en productos herbicidas.

 

Innovación para Mejorar la Productividad y la Calidad de los cultivos 

Lechuga

En la línea de obtención de nuevas variedades de lechuga es crucial la resistencia a enfermedades. Sobre todo a Fusarium oxysporum f.sp. lactucae (Fol), especialmente las razas 1 y 4, y a Bremia lactucae, especialmente de las razas 29 a la 41. 

Andrés Román, técnico especialista en cultivo de lechuga, afirma:

"Además de soluciones en maquinaria y ahorro de agua, en lechuga fundamentalmente buscamos dar solución al agricultor en materia de enfermedades. Una de nuestras prioridades es dotar de material vegetal resistente a Fusarium y Bremia, que son los principales desafíos".

"Igualmente, estamos tratando de cerrar el ciclo 12 meses con variedades resistentes a Fusarium 1 y 4".

La resistencia a Fol 1 y 4 es uno de los mayores desafíos en el cultivo de lechuga, ya que su propagación se acelera con altas temperaturas. En un escenario de calentamiento global, los ataques de Fol son cada vez más frecuentes y agresivos. Por otro lado, la resistencia a Bremia lactucae es clave, dado el aumento de su incidencia y agresividad en los últimos años. Actualmente, el 90% del portafolio de Rijk Zwaan ya cuenta con resistencia a Bremia 41, ofreciendo mayor seguridad y estabilidad en la producción.

Sin embargo, la resistencia a enfermedades no es el único criterio de calidad en la lechuga. Factores como la formación de la base, el peso, el color y el sabor también son determinantes.

José Luis Sáiz, Lettuce Global Client Manager, añade:

"Tenemos variedades pre-comerciales que verán la luz en dos años con el objetivo de cubrir el ciclo 12 meses. Además, con el fusarium no hay margen, no hay ningún tratamiento posible, las rotaciones son muy poco efectivas, debido a que el patógeno puede vivir en el suelo hasta 20 años. De esta manera, la única opción es obtener resistencia genética al patógeno".

Por ejemplo, el calibre estándar en el mercado es de 10 piezas por caja, aunque la tendencia apunta a formatos más pequeños. En el norte de Europa, por ejemplo, ya se está optando por 12 piezas por caja, adaptándose a las nuevas demandas comerciales de los consumidores.

Andrés Román, técnico especialista en cultivo de lechuga, a la izquierda, y José Luis Sáiz, Lettuce Global Client Manager, a la derecha, muestran dos ejemplares de lechuga batavia roja y verde, respectivamente

Otro distintivo de calidad es la tecnología Knox™, presente en toda la gama de lechugas. Esta innovación retrasa la oxidación en las zonas de corte, mejorando la frescura, reduciendo el desperdicio y minimizando las reclamaciones en la cadena de suministro. 

A continuación, pasamos a destacar las principales novedades en lechuga:

Teenleaf

Las lechugas Teenleaf están diseñadas para trasplantes a alta densidad, con más de 30 plantas/m² y recolección mecanizada. Su hoja está optimizada para un corte preciso, lo que permite un procesado mínimo, facilitando el lavado y el embolsado.

Entre las variedades destacadas se encuentran Barbex RZ y Lumirex RZ, que ofrecen uniformidad, rendimiento y calidad poscosecha. 

Crunchy Cos Small

Este segmento de lechuga es una versión mini romana, ideal para el mercado de snacks saludables. Su estructura en forma de cuchara la hace perfecta para consumir de un solo bocado, sin necesidad de manipulación adicional.

Dentro de esta categoría destacan las variedades Zikita RZ y Neurita RZ, que combinan textura crujiente, sabor intenso y una excelente conservación.

Crystal Verde y Roja

El concepto Crystal se basa en la tecnología Knox™, ofreciendo una lechuga más crujiente, con mejor sabor y vida útil.

Las variedades verdes incluyen Bodilique RZ Knox, ideal para cultivos de otoño-primavera, y Crystique RZ Knox, especialmente adaptada al invierno. En cuanto a las variedades rojas, destacan Scamander RZ y Sungari RZ, ambas reconocidas por su color intenso, textura crujiente y excelente conservación. Estas innovaciones responden a la demanda de lechugas más resistentes, versátiles y adaptadas a nuevos formatos de consumo

 

Brásicas

Las nuevas variedades de brócoli y coliflor se desarrollan con dos objetivos principales:

  • Floretes para 4ª y 5ª gama. La demanda de productos listos para el consumo sigue en aumento en las grandes superficies. Por ello, se busca mejorar la adaptación de estas variedades a la recolección mecánica, optimizando su eficiencia en el procesamiento.
  • Reducción de la huella hídrica. La rentabilidad del cultivo de brócoli se ve afectada por la disminución de las dotaciones de agua. Sin embargo, sigue siendo un cultivo esencial para la desinfección de patógenos del suelo, especialmente en la preparación previa a la campaña de lechuga.

José Hernández, técnico especialista en cultivo de Brásicas, comenta:

"Para afrontar este desafío, Rijk Zwaan trabaja en la obtención de variedades con una estructura optimizada para soportar una reducción del 25-30% del consumo de agua".

La estrategia de mejora genética se centra en el desarrollo de dos variedades de otoño e invierno que cubrirán la ventana de exportación, con lanzamiento comercial en la próxima campaña.

Además, estas variedades estarán alineadas con los estándares del mercado inglés y escandinavo, con cabezas más pequeñas de 370 g, adaptadas a las necesidades comerciales.

Jose Hernández, técnico especialista en cultivo de Brásicas

José Hernández, técnico especialista en cultivo de Brássicas, muestra dos cabezas de brócoli y coliflor

Otras características clave incluyen: plantas más compactas, facilitando la mecanización de la recolección; mayor producción de ceras naturales, actuando como repelente de agua para prevenir el desarrollo de Botrytis, una enfermedad sin cura que afecta la poscosecha.

En brócoli, las principales referencias comerciales son Larsson RZ y Alcaraz RZ, ambas reconocidas por su calidad y adaptabilidad.

En coliflor, destaca Flortres RZ, una variedad de multifloretes individuales dentro de la cabeza, que reduce los cortes y la oxidación, mejorando su calidad y vida útil. También sobresalen Campohana RZ y Ancelmar RZ, adaptadas a las exigencias del mercado actual.

 

Espinaca 

El catálogo de espinacas de Rijk Zwaan se adapta a diversas necesidades del mercado, clasificándose según tres criterios principales:

Tipo de aprovechamiento:

  • Congelado: variedades aptas para la industria de ultracongelados.
  • Mercados y 4ª gama: espinacas frescas listas para su consumo.
  • Manojo: formatos tradicionales con destino a mercados específicos.

Ciclo de cultivo

  • Extra precoz
  • Precoz
  • Medio precoz
  • Medio tardío
  • Tardío

Esta diversidad convierte al catálogo de Rijk Zwaan en una de las opciones más completas y versátiles del sector.

Entre las variedades más relevantes se encuentran Eland RZ, Ovenbird RZ y Shearwater RZ, seleccionadas por su rendimiento, resistencia y calidad poscosecha.

En cuanto a la espinaca de manojo, su producción se destina casi en su totalidad a la exportación al mercado inglés, donde la población hindú es su principal consumidora. En este segmento destacan las variedades Manx RZ, Grebe RZ y Silverside RZ, reconocidas por su frescura, uniformidad y excelente conservación.

 

Apio 

El apio es un cultivo con escasa renovación varietal, por lo que las innovaciones tardan en llegar y las variedades más cultivadas se han convertido en clásicos del sector.

Dentro del catálogo de Rijk Zwaan, las variedades más exitosas son Lipika RZ y Devika RZ, ambas caracterizadas por su pecíolo de aproximadamente 32 cm y su capacidad de cosecha en un solo corte, lo que optimiza la eficiencia en campo.

Santiago Gastón, ténico especialista en cultivo de escarola, espinaca y apio, muestra un ejemplar de apio Lipika RZ

Como novedad para este año, destaca Ceyone RZ, una variedad especialmente desarrollada para recolecciones a finales de enero, facilitando la transición invernal entre cultivos y asegurando continuidad en la producción.

 

Compromiso con la Innovación y la Sostenibilidad 

Rijk Zwaan sigue comprometido con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura. Con soluciones que abordan las necesidades actuales y futuras del mercado, seguimos liderando el camino hacia una agricultura más eficiente, productiva y respetuosa con el medio ambiente. En el Winter Open Field Days Event 2025, hemos demostrado, una vez más, que la innovación es el motor que impulsa el progreso en la agroindustria. 

 

Más información

lechuga corte rz 1.png
Cortes de lechuga tipo Crystal verde
lechuga 1 rz.png
Lechuga tipo 'Multileaf'
brocoli 1.png
Cabezas y floretes cortados de brócoli 'Alcaraz'
brocoli 2.png
Cultivo de las distintas variedades de brócoli
apio campo.png
Cultivo de apio con invernaderos de investigación al fondo
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea