#JornadaPoscosecha22

#JornadaPoscosecha22

La Comunidad Valenciana es la primera zona productora y exportadora de cítricos en España. En este contexto, resulta fundamental extender la vida comercial de estos productos en condiciones óptimas de calidad así como reducir las pérdidas en las diferentes fases de la cadena de manipulación, transporte y distribución, y ampliar la época de comercialización de cada variedad. Por ello, podemos afirmar que la poscosecha, culminación de los esfuerzos realizados durante el cultivo, es una etapa clave en la cadena de valor de la citricultura valenciana.

Por ello, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y Poscosecha.com organizan la I Jornada Poscosecha de Cítricos que tendrá lugar el jueves 15 de septiembre, de 15:30 a 19:00 h, en el salón de actos del IVIA. El objetivo de la Jornada es que sea un punto de encuentro anual entre la comercialización, la industria y la investigación y un foro de discusión entre los principales actores de la cadena de valor. Para ello se realizará un análisis comercial y técnico de la campaña anterior y se presentarán las previsiones y novedades comerciales en poscosecha para la próxima campaña citrícola.

ATENCIÓN: La Jornada ahora está disponible en formato ONLINE y PRESENCIAL

HORARIO Y LUGAR

Carretera CV-315, Km 10,7 (Antigua Carretera Moncada-Náquera, Km. 4,5)
C.P: 46113 Moncada (Valencia).

INSCRIPCIONES

La Jornada es gratuita para todos los participantes hasta completar aforo. Se ruega inscribirse en el siguiente formulario.

PROGRAMA

15:30 h. Bienvenida y presentación de la Jornada
Dra. María Teresa Cháfer Nácher
Directora general de Política Agraria Común (PAC). Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica

15:40 h. Retos de los almacenes citrícolas
Dª. Mari Carmen Morales
Directora de Calidad de ANECOOP

16:10 h. Evolución de las resistencias en cítricos
Dª. Laura Vila Bondía
Biology Laboratory Manager, R&D EMEA en AgroFresh

16:25 h. ¿Es posible controlar podredumbres en cítricos con menos residuos?
D. Javier Sánchez
Responsable del área de agricultura en DOMCA

16:40 h. Presentación sobre investigación en poscosecha
Dr. Lluís Palou
Coordinador del Centre de Tecnologia Postcollita (CTP) del Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA)

17:10 h. Coffee Break

17:40 h. Reducción del desperdicio alimentario con Citrashine N PYR
Dra. Elena Sanchís
Directora Técnica de Decco Ibérica y EAMEA

17:55 h. Innovación para el control de las pérdidas en la poscosecha de cítricos
D. Jorge Bretó Miralles
CEO de Citrosol

18:10 h. Análisis comercial de la campaña anterior y previsión para la campaña siguiente
D. Enrique Bellés Llopis
Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana

18:40 h. JBT, experiencia e innovación en postcosecha. Soluciones en recubrimientos
D. Toni Camarasa Sanfèlix
Responsable del Servicio de Asesoramiento Técnico de JBT Fresh Produce Technologies, unidad de negocio postcosecha de JBT Corporation

18:55 h. El aislamiento del frio como mejora de la eficiencia energética
D. Jose Vicente Cosín
Director Comercial en Panelfrío

19:10 h. Mesa redonda

19:40 h. Finalización Jornada
Dr. Salvador López Galarza
Catedrático de Universidad en el Área de Producción Vegetal de la UPV

PONENTES

Enrique Bellés Llopis

Director General Federación Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana

Ingeniero Agrónomo y Máster en Economía Agroalimentaria y Medioambiental por la UPV. Enrique Bellés ha sido Director General de Industrias, Cooperativismo, Pesca y Relaciones Agrarias de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana de 1997 a 1999, y Director General de Producción Agraria de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana de 1999 a 2003. También, ha sido Director General Federación Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana y miembro del Consejo de Gerentes de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España desde 2004 hasta 2010. Presidente de Intercitrus en las campaña 2007/2008, 2013/2014 y 2019/2020. Director Técnico del Departamento de Frutas y Hortalizas de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana (2011-2019). En la actualidad, es también miembro del Consejo de Gerentes de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España.

Jorge Bretó Citrosol

Jorge Bretó Miralles

CEO en Productos Citrosol S.A.

Licenciado en C.C Biológicas por la Universidad de Valencia. Trabaja en Productos Citrosol desde 1996, donde ha desarrollado su actividad profesional como Técnico de Laboratorio (1996-2003), Responsable de I+D (2003-2008), Coordinador Técnico (2008-2018), Director de Operaciones (2018-2021) y CEO (2021-actualidad) Responsable de Ensayos de eficacia Oficialmente Reconocidos por el Ministerio de Agricultura (ESSA EOR /97) desde 1999 hasta 2018. Durante este tiempo ha adquirido amplios conocimientos técnicos, comerciales y de desarrollo de productos para postrecolección de frutas. Ha participado en numerosos Proyectos de I+D en colaboración con Universidades y Centros Tecnológicos,  entre los que destacan la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPC). Ha participado en diferentes Seminarios y Congresos Internacionales relacionados con la postcosecha.

MÁS INFORMACIÓN

Toni Camarasa JBT

Toni Camarasa Sanfèlix

Responsable del Servicio de Asesoramiento Técnico de JBT Fresh Produce Technologies, unidad de negocio postcosecha de JBT Corporation

Ingeniero Técnico Agrícola, Máster en Protección Vegetal y Máster en Gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Salud Laboral, desde 2019 lidera el equipo de servicio técnico postcosecha en la región de EMENA en JBT. Acumula más de 30 años de experiencia en la gestión y prestación de servicios técnicos en centrales hortofrutícolas, así como en I+D de productos y procesos, con especial énfasis en el área postcosecha.

MÁS INFORMACIÓN

José Vicente Cosín Panelfrío

José Vicente Cosín

Director Comercial en Panelfrío

Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la producción y comercialización de paneles frigoríficos en las
principales empresas, AISPROYEC, APLISA, ZURITECH, etc.

MÁS INFORMACIÓN

María Teresa Cháfer Nácher

Directora general de Política Agraria Común (PAC). Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica

Catedrática de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Profesora del Departamento de Tecnología de Alimentos. Como científica, tiene en su haber cerca de 60 publicaciones y ha participado en 28 proyectos de investigación, en varios de ellos como investigadora principal. Ha participado en 60 congresos y numerosas actividades para la divulgación y transferencia de las investigaciones al sector agroalimentario. Ha sido coordinadora de Agroindustria Ecológica en el Instituto de Ingeniería de los Alimentos hasta la actualidad. Es redactora del documento Proyecto Integral Carrícola Sostenible, entre otros relacionados con el desarrollo de esta población.

Salvador López Galarza

Salvador López Galarza

Catedrático de la Universitat Politècnica de València

Doctor Ingeniero Agrónomo desde 1986. Profesor Titular de Universidad desde 1989. Catedrático de Universidad en el Área de Producción Vegetal desde 2001. Ha impartido su docencia en el ámbito de la Horticultura y los Cultivos Herbáceos. Actualmente es responsable de la asignatura Técnicas avanzadas de la Producción Hortícola. Ha colaborado en diversos cursos de posgrado. Ha sido ponente sobre aspectos diversos de los cultivos hortícolas en conferencias y congresos nacionales e internacionales. Su investigación ha versado sobre aspectos diversos de la agronomía y fisiología de muchos cultivos hortícolas, incluidos la posrecolección. Es autor de diversos libros, capítulos de libro y artículos en revistas científicas especializadas y de divulgación sobre sus ámbitos de investigación. Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos y en contratos con empresas. Forma parte del Centro Valenciano de Estudios de Riego en de la UPV. Fue subdirector de la ETSIAMN, director del Área de Medio Ambiente de la UPV y Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UPV.

Mari Carmen Morales

Directora del Departamento de Calidad y Sistemas de Anecoop S. Coop

Ingeniera agrónoma con especialidad en Industrias Alimentarias. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector cooperativo de frutas y hortalizas y, desde el año 2008, ocupa el cargo de Directora del Departamento de Calidad y Sistemas de Anecoop. Diplomada en Management Development por ESADE Business School y en Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria por el Instituto Internacional San Telmo, su trabajo está relacionado con la gestión estratégica y la dirección de personal técnico para proporcionar el soporte adecuado a las cooperativas socias de Anecoop. También, es miembro del “Systems&Rules Technical Committee” de GlobalG.A.P., del Comité de Seguridad Alimentaria de Freshfel en Bruselas y pertenece al Comité de Frutas y Hortalizas de AECOC.

Lluís Palou

Coordinador del Centre de Tecnologia Postcollita (CTP) del Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA)

Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universitat de Lleida (UdL), especializado en patología de poscosecha. De 1999 a 2003 trabajó como Investigador Postgraduado en el Department of Pomology, University of California, Davis, Kearney Agricultural Center, Parlier, CA, EE.UU. En 2003 creó el Laboratori de Patologia del Centre de Tecnologia Postcollita (CTP) del IVIA y desde 2017 es profesor de investigación y coordinador del CTP. Su principal línea de trabajo consiste en la búsqueda y caracterización de métodos no contaminantes alternativos a los fungicidas químicos convencionales y el estudio de estrategias de control integrado de enfermedades de poscosecha.
ResearcherID: C-9066-2012​ / ResearchGate: Lluís Palou

MÁS INFORMACIÓN

Javier Sánchez DOMCA

Javier Sánchez

Responsable del área de agricultura en DOMCA

Ingeniero Técnico Agrícola con especialidad en Hortofruticultura y Jardinería por la Universidad de Almería. En 2007, en la Universidad de la República (Uruguay), realiza una pasantía de investigación en el departamento de micología de la Facultad de Ciencias. A nivel laboral, cuenta con mas de 20 años de experiencia en el sector de la nutrición y protección vegetal, habiendo desarrollado su actividad tanto a nivel nacional como internacional (LATAM). Desde Enero de 2020 comienza a trabajar con Domca como responsable del área de agricultura, siendo el responsable de desarrollo de nuevos productos tanto de postcosecha como de precosecha. También participa con Domca, como parte del equipo de investigación como apoyo técnico en los proyectos «Salud Olivar» para el control de Verticillium dahliae  y «Biovexo» para el control Xilella fastidiosa.

MÁS INFORMACIÓN

Elena Sanchís Decco Ibérica

Elena Sanchís

Directora Técnica de Decco Ibérica y EAMEA

Doctora en Químicas por la UPV donde desarrolló su investigación en el IVIA sobre la aplicación de distintos tratamientos poscosecha para alargar la vida útil del caqui mínimamente procesado. Actualmente trabaja en la empresa DECCO IBÉRICA ocupando la función de responsable del laboratorio y desarrollo de formulaciones.

MÁS INFORMACIÓN

Laura Vila Bondía

Biology Laboratory Manager, R&D EMEA en AgroFresh

Ingeniera Agrónoma por la Universitat Politècnica de València con más de 12 años de experiencia técnica en laboratorio biológico postcosecha. Actualmente, es la responsable del laboratorio Agrobiológico de AgroFresh, con sede en Valencia. Como responsable del departamento agrobiológico, es especialista en tratamientos postcosecha de frutas, fisiopatías y daños asociados a procesos de desverdización, conservación y transporte.

MÁS INFORMACIÓN

ORGANIZAN

PATROCINAN

COLABORAN