PISTACHO FÓRUM
Actualmente, la demanda de frutos secos y, en concreto, del pistacho se está incrementando debido a sus propiedades nutricionales, aceites esenciales y alto contenido en proteína vegetal. Por ello y gracias a las condiciones edafoclimáticas favorables de España, está aumentando exponencialmente el número de plantaciones de pistacho y su superficie supera ya las 55.000 ha. Del total, más del 80% se ubican en Castilla-La Mancha, en concreto en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Albacete. De esta manera, se espera que en los próximos años España pueda cubrir el repunte europeo de la demanda de este fruto seco y convertirse en uno de los países líderes en su cultivo y exportación.
En este contexto, los miembros de la plataforma Tecnoagro Iberia (NaanDanJain Ibérica y COMPO EXPERT), AGQ Labs y Poscosecha.com organizarán el evento Pistacho Fórum que tendrá lugar el 1 de marzo de 2023 en los Salones el Epílogo en Tomelloso, Ciudad Real (España). El objetivo de esta Jornada es compartir el conocimiento para apoyar a actuales y futuras inversiones, mejorar su manejo y señalar el camino para el desarrollo tecnológico, comercial e industrial de este cultivo. Para ello, contaremos con un nutrido grupo de expertos de reconocido prestigio nacional que debatirán sobre los aspectos más destacados vinculados con el aumento de la rentabilidad del pistacho. Además, esta jornada será una oportunidad única para establecer nuevos lazos comerciales entre los distintos actores económicos del sector.
HORARIO Y LUGAR
- Miércoles 1 de marzo de 2023
- 09:30 horas
- Salones Epílogo
C. la Cruz, 2, 13700 Tomelloso, Ciudad Real

PROGRAMA
9:30 h – Acreditaciones y entrega de documentación
10:00 h – Inauguración – Bienvenida y apertura de la Jornada
- Ramón Pelegrí, Director General de COMPO Expert en España, Portugal y África
- Esteban García Romero, Director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF)
10:15 h – BLOQUE I – TECNOLOGÍA
Se desarrollarán temas relacionados con el material vegetal (variedades, propagación) y su adaptación a los distintos suelos y climas, la importancia de la realización de estudios previos a la plantación para una toma correcta de decisiones y prácticas de cultivo como el riego deficitario.
- Moderador: Antonio Matallanos López Bravo, Agrobank
- Esaú Martínez Burgos, Investigador en el Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo de Ciudad Real
- David Pérez López, Investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
- Iván Frutos, Director corporativo de Agricultura en AGQ Labs
- Francisco López Collado, Director de Acciones Hortícolas S.A.
- Ángel Vicente Minaya, CEO de Agróptimum Group y Acemi Spain
11:45 h – BLOQUE II – INNOVACIÓN
Se presentarán algunos de los avances tecnológicos que suponen una mejora significativa en la eficiencia y rentabilidad del cultivo del pistacho. Este es el caso de la aplicación de tratamientos para combatir el estrés ambiental y los bioestimulantes y el uso de herramientas para la toma de decisiones de riego y gestión del cultivo.
- Moderador: Óscar Muñoz Míguez, Product Manager
- Manuel Gómez Carmona, Product Line Manager Ag-Tech y Delegado Comercial de NaanDanJain Ibérica en Almería y Granada Costa
- Javier Vázquez, Marketing y R&D manager en COMPO EXPERT
- José Mª Fontán del Junco, Director de Innovación en Eurosemillas
- José Miguel Salcedo, Director General de Pistachos Jomisa
Se analizarán las últimas tendencias en manipulación, conservación, envasado y control de calidad del pistacho. Además, se conocerán los nuevos usos industriales de este cultivo. Finalmente, importantes actores de la cadena comercial darán su visión sobre el futuro del pistacho.
- Moderador: Juan Peña, Director de Marketing NaanDanJain Ibérica
- Agustí Romero, Investigador del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
- Alejandro Palacios, Director Comercial del Sur de Europa en la empresa Tomra Food
- Fernando Esteve, Auchan Retail
- Ignacio Lobato, Director General en Domo Pistachio
- Fernando Mañas Jiménez, Investigador del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) y Responsable de la Gestión de Precios Lonja del Pistacho
- Juan Gallego, Director General de IberoPistacho
13:45 h – Almuerzo
16:00 h – BLOQUE IV – INVERSIÓN
El número de plantaciones de pistacho está creciendo exponencialmente ante el repunte europeo de su demanda. Por ello, un panel de inversores compartirá su experiencia y compromiso. También se abordarán cuestiones relacionadas con la financiación y las expectativas del próximo marco financiero plurianual.
- Moderador: Ramón Pelegrí
- Antonio Matallanos López Bravo, Director de Zona de Agro Mancha Sur en AgroBank
- Miguel Ángel López, ISFA Gestión
- Ramón Rivera Olalquiaga, Director General en ELAIA / Grupo Atitlán
- Álvaro Domínguez / Presidente de TEPRO
- Josep Casas / Europistachos
17:00 h – CLAUSURA
- Manuela Rubio García, Profesora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha
PONENTES

Josep Casas Pérez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Catalunya (2006), cursó un MBA en el IESE e intercambio con la Kellogg School of Management (2013). En 2014 fundó Naturitas, el principal ecommerce de productos de suplementación natural y alimentación ecológica en Europa, actualmente con un volumen de negocio superior a los 90M€ y presencia en más de 20 países. Josep fue CEO de la empresa hasta diciembre de 2021, año que cofundó EuroPistachios junto a Xavier Farreny, de la que es, además de socio, CEO. EuroPistachios es un proyecto de integración vertical que lidera la producción de pistacho en Europa y cuenta con 800 ha plantadas en 2023, y un objetivo de mas de 2.500 ha en los próximos 3 años, así como la industria de procesado en una segunda fase a partir de 2025.

Álvaro Domínguez
Ingeniero Agrónomo con más de15 años de experiencia en el sector agro y formación complementaria en California. En términos generales, su trayectoria profesional se inició con el regadío de cultivos de alto valor, hortícolas y permanentes, en paralelo promovió la creación de una OPFH para posteriormente dedicarse al desarrollo de negocio de Tepro donde continúa promoviendo y captando proyectos de inversión y creando sinergias entre clientes y la industria agroalimentaria.

Fernando Esteve Compañ
Licenciado en Sociología y Marketing por la UA y MBA en Comercio Internacional, Patentes y Marcas por la UA, John Moore University of Liverpool (UK) y la Comisión UE. Experiencia contrastada de 25 años en el sector de los frutos secos a nivel internacional en el área de Ventas (FMGC) y compras se incorpora en el grupo Auchan para el desarrollo de proyecto piloto de la MDDI en la categoría Frutos Seco. Inmersos en el proceso de compra de materias primas en origen y como eje principal de trabajo la creación de Proyectos “Filiere-Compra Responsable”. Este trabajo del equipo da su primer fruto internacional como ganadores de Premio Excellence en la PLMA 2022 para el Poyecto Filiere Ciruelas de Agen, 0 residuos pesticida, HV·3con gestión completa de trazabilidad Blockchain. Actualmente coordina un equipo internacional con presemcia en 9 países y con proveedores en 11 países. Tiene un portfolio de 500 referencias adaptadas a cada uno de los mercados.

José Mª Fontán del Junco
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y Máster en Economía y Dirección de Empresas (Executive-MBA) por el Instituto Internacional San Telmo. Actualmente es también: vocal experto en Genética Vegetal de la Comisión de Protección de Obtenciones Vegetales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España. Miembro del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas impulsado por Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Ministerio de Economía y Competitividad de España. Miembro Junta Directiva del Consejo Europeo del Pistacho

Iván Frutos Vázquez
Doctorado en Química Agrícola por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en nutrición vegetal y química de suelos. Profesor colaborador en el curso Master en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias. Actual Director Corporativo de Agricultura en AGQ Labs.

Juan Gallego Arroyo
Director general comercial y Fundador de Grupo IberoPistacho. Grupo especialista en el cultivo del pistacho, proveedor 360º alrededor del pistacho.

Esteban García Romero
Doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Química y Bioquímica Enológica. Investigador y Director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF). 141 Artículos científicos, 6 Capítulos de Libros Internacionales, 142 Comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales. Participación en 27 proyectos de investigación e infraestructuras científicas y en 14 Proyectos/Contratos de investigación financiados por empresas. 1 Patente de Fermentación maloláctica de vinos tintos con la cepa de bacteria láctica autóctona Oenococcus oeni IVICAM-UCLM (C22L9).

Manuel Gómez Carmona
Jefe de producto de AgTech y Nuevas tecnologías y Delegado en Almería y Granada costa en NaanDanJain Ibérica, donde trabaja desde hace más de cinco años. Es ingeniero agrónomo por la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y Máster en Nutrición vegetal en cultivos hortícolas protegidos. Fertirrigación y nutrición vegetal por la Universidad Politécnica de Cartagena. En la actualidad está acabando su doctorado por la Universidad de Almería. Con más de 25 años de experiencia su actividad profesional siempre ha estado relacionada con las nuevas tecnologías implementadas en la actividad agraria.

Ignacio Lobato Revilla
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Alcalá de Henares y con la doble licenciatura por la Universidad de Leeds Metropolitan. Desde el año 2019 ejerce el cargo de Director General de DOMO PISTACHIO.

Francisco López Collado
Natural de Higueruela (Albacete), ingeniero agrónomo por la ETS de Ingenieros Agrónomos de Madrid, se dedica desde la finalización de sus estudios (1969), a la ejecución y dirección de proyectos agropecuarios. Fundamentalmente transformaciones de secano a regadío entre los años 70 y 90 en la provincia de Albacete. En el año 1984, junto a su esposa Mª Pilar Panach Serrano, adquieren 50% de la finca Casa Nueva de Ciller (100ha), en Villarrobledo, que transforma totalmente en regadío y se desarrollan todo tipo de cultivos hortícolas: ajos, melones, cebollas, maíz dulce, guisantes y judías de verdeo entre otros.

Miguel Ángel López Peña
Licenciado en la facultad de Veterinaria de Zaragoza en su especialidad de Producción y economía agraria. Cursó un MBA en el IESE y se especializó en el desarrollo y dirección de proyectos a nivel internacional relacionados con infraestructuras ,el tratamiento de Residuos , energías renovables y agroindustriales tanto en Europa como en Sudamérica, Norte América y África. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes cargos directivos en empresas multinacionales y fundado varias compañías. Recientemente junto con otros dos socios fundó la empresa ISFA, de la que es, además de socio, Director de Operaciones. ISFA es un proyecto que aspira a liderar la producción de Almendra en Europa con 4500Has plantadas en 2023, un objetivo de mas de 10.000 Has en los próximos 4 años y una industria auxiliar de descaccarado actualmente en construcción en Extremadura.

Fernando Mañas Jiménez
Responsable del Servicio de Investigación y Asesoramiento en Cultivos Leñosos (SIAL) del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), organismo de dependiente de la Diputación de Albacete. En la actualidad preside la mesa de precios de la almendra y del pistacho de la Lonja Agropecuaria para la Mancha.

Esaú Martínez Burgos
Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y a nivel profesional ha centrado sus esfuerzos en la divulgación agraria, especialmente desde que se incorporó al Centro de Investigación Agroambiental del Chaparrillo, primero como su Director y desde el año 2018 como técnico superior de investigación en el departamento de cultivos leñosos, dentro del Instituto Regional de Investigaciones y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha (IRIAF). Actualmente dirige el Centro de Examen de nuevas variedades y patrones de pistachero para la Oficina Española de Variedades Vegetales y es doctorando de la UCLM con una tesis sobre adaptación agroclimática de variedades y patrones de pistacheros

Antonio Matallanos López Bravo

Ángel Vicente Minaya
CEO de Agróptimum Desarrollos Globales y Acemi Spain, empresas líderes en el sector dedicadas a la producción y la gestión integral del pistacho. Actualmente realiza una apuesta continuada por la innovación para conseguir una mayor sostenibilidad y rentabilidad en los cultivos y garantizar la mayor nutrición, formación y sanidad vegetal de estas plantas

Alejandro Palacios Valencia
Ingeniero Técnico Agrícola especializado en Hortofruticultura y Jardinería por la Universidad Politécnica de Madrid. Alejandro Palacios tiene 17 años de experiencia dedicado al sector alimentario trabajando en empresas lideres del sector. En la actualidad ocupa el cargo de Director Comercial del Sur de Europa en la empresa Tomra Food ayudando a los clientes en la mejora continua de la calidad de sus productos. Anteriormente ha trabajado en GEA Group liderando el equipo comercial de instalaciones de refrigeración para la industria alimentaria. Alejandro Palacios participa activamente en ponencias y cursos aportando conocimiento en el campo de la selección óptica de alimentos.

Ramón Pelegrí
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida. Director General de COMPO EXPERT Spain con responsabilidad en los mercados de Portugal, España y África. Más de 30 años en el sector de la nutrición vegetal en diferentes posiciones que van desde marketing, ventas, dirección comercial hasta la actualidad como Director General a cargo de un equipo multidisciplinar de 100 personas y con una cifra de negocio de más de 100 millones de €. Comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente, actualmente es el presidente de AEVAE, Asociación Española para la Valorización de Envases, y miembro de la Junta directiva de AEFA, Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes. Considera su mayor logro la dirección de la empresa y del equipo humano en la transformación de COMPO EXPERT de ser una empresa básicamente de fertilizantes granulados y productos para fertirrigación a ser una empresa orientada a los bioestimulantes, la agricultura ecológica y el biocontrol, sin dejar su posición privilegiada en el resto de segmentos.

David Pérez López
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y Máster de Olivicultura y Elaiotecnia. En 2000 entra a trabajar en el Centro de Mejora Agraria “El Chaparrillo”, en el que realiza su tesis doctoral sobre el riego del olivar en plantaciones jóvenes. En el mismo centro también trabaja en el cultivo del pistachero, con especial dedicación al riego en el mismo. En relación con los riegos deficitarios controlados inicia estudios en el desarrollo del fruto tanto del olivo como del pistachero. En 2010 entra en el dpto de producción agraria de la ETSIAAB de la UPM, su labor investigadora se mantiene en los ámbitos ya desarrollados, Riego en frutales y desarrollo del fruto

Ramón Rivera Olalquaiga
Graduado en Economía y Finanzas (Babson College, Massachusetts), PADE (IESE, Madrid) y ADECA (San Telmo, Sevilla). Elaia es un compañía agrícola dedicada a la explotación de cultivos permanentes, que pertenece al Grupo Empresarial Atitlan. En 2007, la empresa inició su actividad con el objetivo de desarrollar 10.000 ha de olivar en riego y llegó a plantar más de 15.000 ha de olivar en Portugal, España y Marruecos. A lo largo de este periodo se han incorporando otros cultivos: almendros, cítricos y en el último año pistachos. Después de 15 años dedicados principalmente al cultivo del olivo y a la elaboración de aceite de oliva, en 2022 se hizo una gran desinversión, vendiendo al Grupo de Prado sus fincas de Olivar y Almendro. Actualmente, la empresa tiene fincas de cítricos en Andalucía y Murcia, donde produce naranjas, mandarinas, limones y pomelos; y de pistachos en Castilla la Mancha y Madrid.

Agustí Romero Aroca
Ingeniero Agrónomo por la ETSEA -Universidad de Lleida, UdL en 1993 y Doctor Ingeniero Agrónomo por la UdL, en 2011-. Actualmente es investigador responsable del Grupo de Olivicultura y Elaiotecnia del Programa de Fruticultura del IRTA, de la Generalitat de Catalunya. Su actividad en I+D+t se centra en el desarrollo de programas de mejora de procesos y de gestión de calidad de aceites de las DOP catalanas, así como en la aptitud y el procesado industrial de frutos secos. Ha sido Investigador Principal en varios proyectos INIA sobre olivo/aceite y almendro. Ha participado como responsable de las actividades sobre calidad en frutos secos en varios proyectos INIA y MICIN.

Manuela Rubio García
Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Profesora en la ETSIAMB de Albacete (UCLM). Imparte docencia en las titulaciones de Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Máster Universitario en Ingeniería Agronómica y en el Máster Universitario en Viticultura, Enología y Comercialización del Vino. Ha colaborado en diferentes proyectos de investigación relacionados con los cultivos leñosos.

José Miguel Salcedo Calvo
Ingeniero Industrial, José Miguel se dedica desde hace 17 años y casi en exclusiva al mundo del pistacho. Realizó su primera plantación en 2005, de Kerman. En 2011, puso la primera plantación comercial de España de Sirora y, desde entonces, se dedica a gestionar plantaciones propias y de terceros, así como al asesoramiento. Tambien ha participado en el diseño y proyecto de algunas plantas de procesado de Pistacho. En la actualidad, gestiona o asesora a unas 1.000 ha de Pistacho de distintas variedades, Kerman, Sirora, Larnaka y Lost Hill, en diversos sistemas de cultivo, secano y regadío y varios marcos de plantación.

Javier Vázquez Antequera
Ingeniero técnico agrícola por la universidad de Almería y máster en agricultura ecológica por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en proyectos de suelos supresivos frente a enfermedades fúngicas y reconversiones de fincas hortícolas a agricultura ecológica. Se incorporó a COMPO EXPERT en 2013 y ha estado participando desde la industria privada en la creación de fertilizantes más sostenibles y eficientes para el sistema. Ha trabajado como jefe de producción hortícola intensiva para Tangmere airfield Ltd. Gestionando fincas de pimiento en invernaderos de cristal con automatización de clima y recirculación de agua. Gestiona como agricultor fincas hortícolas intensivas bajo plástico bajo el modelo Almería, gestión de clima pasivo y control biológico de plagas, donde también se realizan ensayos in situ en la realidad del campo.
INSCRIPCIONES Y PRECIOS
Los asistentes deberán realizar su inscripción online a través del siguiente formulario de inscripción.
PRECIO: 45 €
Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria al siguiente número de cuenta:
A NOMBRE DE: SPE3 SL
CUENTA Nº: ES17 0049 5444 18 2216503880
CONCEPTO: PISTACHO FÓRUM
ATENCIÓN: Una vez realizado el pago, deberán mandar un correo y adjuntar el justificante de transferencia bancaria a: info@poscosecha.com
Se aceptarán inscripciones presenciales hasta completar el aforo previsto.
EMPRESAS COLABORADORAS
Las empresas que lo deseen podrán participar en el evento Pistacho Fórum como empresas colaboradoras.
Todas las opciones de colaboración incluyen la aparición de los logos de las empresas en toda la publicidad y gráfica promocional durante y después del evento en medios online y offline.
Si estas interesado en participar como empresa colaboradora, manda un correo a info@poscosecha.com, indicando en Asunto: «Colaboración Pistacho Fórum» o llamarnos al 649 485 677
ALOJAMIENTO
La organización ha gestionado una tarifa negociada para los asistentes al evento Pistacho Fórum en el Hotel Paloma en Tomelloso.
Por favor, consulte disponibilidad y reserve telefónicamente en el:
☎️ 926 513 300/04
📍C. Campo, 12, 13700 Tomelloso, Ciudad Real
ORGANIZAN Y PATROCINAN



