Tras convocar a más de 150 asistentes en su versión anterior, este año el encuentro busca duplicar su impacto. Participarán productores, exportadores, proveedores de tecnología, empresas de logística, organismos públicos y académicos, en un contexto donde la calidad, sustentabilidad y eficiencia operativa marcan el pulso del agro moderno.
El evento contará con un programa robusto y diverso. Mauricio Riquelme, CEO y cofundador de Paclife, abrirá la jornada con una reflexión sobre cómo las soluciones de envasado activo han logrado posicionar a la empresa en mercados como China, Perú e Italia. Lo seguirá Gonzalo Rubilar, director Comercial de ProChile en Guangzhou, quien entregará una mirada estratégica sobre el rol de Chile en el mercado asiático.
Desde China también participará Wangxin, representante de Dalian Yidu Group, una de las principales importadoras de fruta fresca del gigante asiático. Con él, se abordará el impacto real de las tecnologías de conservación en la cadena de frío y la recepción del producto en destino.
Por parte del equipo de Paclife, Cristián Parra presentará la charla “Confianza que cruza fronteras, soluciones que escalan”, y Roberto Durán compartirá cómo el soporte técnico posventa se transforma en una ventaja competitiva. Gonzalo Quitral, a su vez, hablará sobre automatización en líneas de envasado como eje de eficiencia operativa.
Desde Perú, el gerente comercial de Paclife en ese país, Patricio Rebolledo, expondrá sobre el uso de tecnologías adaptadas a uno de los mercados más dinámicos de América Latina, mientras que Marcela Silva, Gerente Técnica de Paclife, explicará los avances científicos en envases activos para cerezas y arándanos.
También participará el Dr. Luis Luchsinger, experto en cadena de frío, quien subrayará su importancia como pilar estratégico para la calidad exportadora. En tanto, Jorge Astudillo, asesor técnico y especialista en producción de cerezas tempranas, analizará las oportunidades de estas variedades en el norte del país.
El evento también incluirá presentaciones de empresas clave en la cadena exportadora como Envapack, TenoPack, Sanifruit y Morgan Impresores. Cada una aportará su visión sobre sostenibilidad, eficiencia logística y valor agregado desde el diseño, embalaje y manejo postcosecha. Sanifruit, por ejemplo, llegará desde España con soluciones postcosecha 100% naturales; TenoPack expondrá su experiencia en el procesamiento regional de cerezas con excelentes resultados logísticos
Las temáticas centrales girarán en torno a la automatización, la cadena de frío, los avances en envases activos, la innovación en atmósfera modificada y el uso de polímeros como LDPE y BOPP para la conservación eficiente.
Mauricio Riquelme, CEO de Paclife, afirma:
"El Paclife Conference es mucho más que un evento técnico. Es una instancia de construcción colectiva, donde compartimos aprendizajes, fortalecemos redes y proyectamos juntos lo que viene para nuestra industria. Estamos convencidos de que la colaboración es clave para enfrentar los nuevos desafíos del agroexportador".
Por su parte, Cristián Parra, jefe comercial de la compañía, destaca:
"El gran valor de este encuentro está en la cercanía con los productores y exportadores. Más allá de las tecnologías, lo que ofrecemos es una propuesta real de mejora en la calidad y duración de los productos, adaptada a cada etapa de la cadena".
El Paclife Conference 2025 será, además, una oportunidad para visibilizar los estudios científicos desarrollados por la empresa y propiciar el intercambio de ideas en torno a los nuevos desafíos del sector.
Nos vemos en Curicó este 24 de abril. Porque el futuro del agro no espera: se construye en red, con ciencia, experiencia y visión global.