Con más de 150 asistentes en su primera edición, el Paclife Conference 2025 busca duplicar su impacto, convocando a más de 300 actores clave del sector. El objetivo es claro: fomentar el intercambio de conocimientos, visibilizar los avances tecnológicos más relevantes y generar nuevas alianzas estratégicas que potencien la competitividad del rubro, especialmente en mercados exigentes como el asiático.
Paclife, reconocida por su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, ha logrado consolidar su posición en la industria mediante el desarrollo de envases inteligentes con tecnología única y patentada. Estas soluciones no solo extienden la vida útil de los productos hortofrutícolas, cárnicos y vegetales, sino que también permiten reducir considerablemente el desperdicio alimentario, contribuyendo así a una cadena de valor más sostenible.
Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a un programa de charlas y paneles liderados por expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán temáticas clave como la automatización en procesos agrícolas, las nuevas tecnologías de conservación, y los avances científicos que están marcando tendencia en el ámbito postcosecha. Además, se presentarán innovaciones como la permeabilidad selectiva, las perforaciones láser y materiales ecobio circulares 100% sustentables, que reflejan el fuerte compromiso de Paclife con el medioambiente.
Mauricio Riquelme, CEO de Paclife, señala:
"El crecimiento de Paclife Conference ha sido impresionante. Más que una actualización en innovaciones es una plataforma clave para fortalecer la presencia internacional y forjar alianzas estratégicas. Con más de 300 actores del sector, esta edición será clave para potenciar la exportación de fruta fresca, especialmente de cerezas a China".
Por su parte, Marcela Silva adelanta que:
"Durante el evento, presentaremos avances en envases inteligentes con tecnologías innovadoras como la permeabilidad selectiva y perforaciones láser, mejorando el control de gases y la conservación de productos. Además, mostraremos soluciones tecnológicas adaptables y eficientes en condiciones exigentes, junto con estudios científicos de vanguardia y un valioso intercambio de ideas sobre desafíos y tecnologías emergentes en la industria".
La convocatoria está dirigida a productores y exportadores de fruta, proveedores de tecnología de poscosecha y empaque, empresas de logística, representantes de organismos públicos, asociaciones industriales, inversionistas y consultores que deseen mantenerse a la vanguardia en un sector que evoluciona rápidamente.
Paclife Conference 2025 no solo será una instancia de aprendizaje e innovación, sino también una excelente oportunidad para fortalecer redes de contacto y abrir nuevas puertas en el competitivo mundo de la exportación hortofrutícola. Una cita imperdible para quienes buscan marcar la diferencia y aportar activamente al futuro del agro.