Actualidad

Nueva Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario: implicaciones y claves para su cumplimiento

Inscríbete al Webinar: "Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario", viernes 4 de abril a las 9:30 h

Imagen.png
31 Marzo, 2025
Formación

Tras años de debate y desarrollo normativo, a la espera de la inminente publicación en el BOE de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, una regulación que busca reducir de forma significativa el desperdicio de alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final.

Esta ley da continuidad a iniciativas como la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con el ODS 12.3, que insta a reducir a la mitad el desperdicio alimentario per cápita a nivel minorista y doméstico, así como a minimizar las pérdidas en toda la cadena de producción y suministro.

 

¿Qué regula esta nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario?

La Ley introduce un nuevo marco obligatorio para todos los agentes de la cadena alimentaria, con medidas concretas que persiguen la prevención como primera prioridad, según una jerarquía de uso que prioriza el consumo humano frente a otros destinos posibles. Algunos de los puntos clave que regula la Ley son:

  • Elaboración de planes de prevención obligatorios adaptados a cada tipo de actividad.
  • Aplicación de la jerarquía de prioridades de uso (prevención > donación > transformación > alimentación animal > otros usos > reciclaje).
  • Racionalización de las fechas de consumo preferente.
  • Establecimiento de buenas prácticas voluntarias para los agentes de la cadena alimentaria.
  • Definición de instrumentos de control y fomento, como informes anuales y planes estratégicos.
  • Régimen sancionador para garantizar el cumplimiento.

 

¿Cómo afecta esta al sector agroalimentario?

La ley aplica a un amplio abanico de actores: empresas agroalimentarias, comercios minoristas, empresas de hostelería y restauración, entidades sociales que gestionan alimentos y administraciones públicas. Cada uno de ellos deberá identificar dónde se generan pérdidas bajo su control y aplicar las medidas preventivas establecidas.

Entre las principales obligaciones:

  • Contar con un plan de prevención y aplicarlo en todas las operaciones bajo su responsabilidad.
  • Priorizar el consumo humano como destino de los excedentes.
  • Promover acuerdos con entidades sociales para la donación de alimentos.
  • Incorporar medidas de formación, concienciación y evaluación del impacto de sus acciones.

 

¿Cómo puede ayudarte AINIA?

En AINIA contamos con soluciones integrales para ayudarte a cumplir esta nueva normativa, apoyándote tanto desde el punto de vista regulatorio como tecnológico. Nuestro enfoque incluye:

  • Elaboración de planes de prevención, auditorías y autodiagnósticos.
  • Implantación de tecnologías para prevenir el desperdicio y valorizar subproductos:
    • Sistemas de detección temprana de incidencias (IA, visión avanzada, biosensores).
    • Tecnologías para aumentar la vida útil (conservación, envase funcional, reformulación).
    • Valorización de alimentos descartados en nuevos productos, ingredientes o bioproductos.
  • Asesoramiento legal personalizado, especialmente útil para gran distribución y canal HORECA.
  • Estudios de vida útil, optimización logística y análisis de comportamiento del consumidor.
  • Campañas de sensibilización, con base de datos propia y acciones adaptadas a colectivos clave.

Además, ofrecemos formación técnica para equipos y departamentos implicados, ayudando a incorporar la sostenibilidad como eje estratégico.

 

Te lo contamos en nuestro próximo webinar

Para ayudarte a comprender en detalle las implicaciones de la nueva normativa, te invitamos a un encuentro online con nuestro experto en legislación alimentaria:

  • Viernes, 4 de abril de 2025
  • De 09:30 a 10:30 h
  • Evento online
  • José María Ferrer Villar, Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios / Formación en AINIA
  • Enlace webinar
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea