BUSCADOR POSCOSECHA

Revisión sobre tecnologías recientes para evaluar la calidad y mejorar la poscosecha de cítricos

Revisión de Strano et al. sobre las tecnologías recientes en cítricos para su manejo y almacenamiento poscosecha

 

Citrus spp. se distribuyen principalmente en la cuenca mediterránea y representan la mayor fuente de frutas para el consumo humano.

Las pérdidas poscosecha, principalmente debidas a enfermedades y desórdenes metabólicos de los frutos, pueden ocasionar mermas severas, alcanzando del 30 al 50% de la producción total.

Preservar la calidad y prolongar la vida útil son objetivos esenciales para la innovación tecnológica poscosecha, determinados por el adecuado manejo, tratamiento, almacenamiento y transporte de los productos cosechados.

Además, la aplicación de nuevas estrategias sostenibles es fundamental para la reducción de residuos de fungicidas sintéticos en la superficie de las frutas y el impacto en el medio ambiente causado por la eliminación de residuos de fungicidas.

El trabajo de Strano et al., «Postharvest Technologies of Fresh Citrus Fruit: Advances and Recent Developments for the Loss Reduction during Handling and Storage» repasa el conocimiento actual sobre las estrategias más seguras y sostenibles, así como las tecnologías avanzadas de manejo y almacenamiento poscosecha.

Picture by Pinterest

 

Contenido

  1. Introducción
  2. Causas de Pérdida Poscosecha en Cítricos
    1. Enfermedades Poscosecha
    2. Trastornos fisiológicos
  3. Nuevas tecnologías y estrategias de poscosecha de cítricos
    1. Tratamientos físicos
      1. Tratamientos Térmicos
      2. Irradiación
      3. Luz azul led
      4. Otras tecnologías no térmicas emergentes
      5. Plasma atmosférico frío (CAP)
      6. Preenfriamiento
      7. Almacenamiento en atmósfera modificada y controlada
      8. Embalaje innovador
    2. Estrategias químicas emergentes
      1. Agentes desinfectantes
      2. Compuestos Inorgánicos y Orgánicos
      3. Compuestos Antifúngicos Naturales
      4. 1-MCP
    3. Biocontrol
    4. Recubrimientos
  4. 4. Métodos no destructivos para la evaluación de la calidad
    1. Espectroscopía de reflectancia visible e infrarroja cercana (Vis/NIR)
    2. Análisis de imágenes hiperespectrales
    3. Espectroscopia Raman
    4. Resonancia magnética nuclear
    5. Nanosensores para detección temprana
  5. Direcciones futuras
  6. Patentes

 

Fuentes

Postharvest Technologies of Fresh Citrus Fruit: Advances and Recent Developments for the Loss Reduction during Handling and Storage
Strano, M.C.; Altieri, G.; Allegra, M.; Di Renzo, G.C.; Paterna, G.; Matera, A.; Genovese, F.
Horticulturae 2022, 8, 612.

https://doi.org/10.3390/horticulturae8070612

Este artículo pertenece al número especial Postharvest Management of Citrus Fruit

Productos

Informaciones relacionadas