Microgaia
Cabecera Microgaia.jpg

Microgaia

Mediciones

"Estamos comprometidos a avanzar en la detección de microorganismos específicos mediante tecnología PCR en tiempo real"

Reportaje sobre Microgaia: Innovación en biotecnología agrícola y su compromiso con la detección molecular de microorganismos para una agricultura más sostenible

WhatsApp Image 2025-02-24 at 14.06.36.jpeg
24 Febrero, 2025
Laboratorios

A la vanguardia de la biotecnología agrícola, Microgaia se ha consolidado como un referente en el desarrollo y la aplicación de técnicas avanzadas para la mejora y protección de cultivos. Fundada en 2007 en colaboración con el CEBAS-CSIC, esta empresa, ubicada en el Parque Científico del Campus Universitario de Espinardo de la Universidad de Murcia, ha sido pionera en la implementación de soluciones innovadoras basadas en microbiología y biotecnología aplicada. Su misión es transformar la manera en que interactuamos con los cultivos y los microorganismos que los afectan, impulsando una agricultura más sostenible y eficiente.

 

Tecnología de vanguardia en el seguimiento de microorganismos

Uno de los pilares que distingue a Microgaia es su especialización en diagnóstico molecular, particularmente en la PCR en tiempo real. Esta tecnología permite detectar y analizar con una precisión milimétrica los microorganismos presentes en los cultivos, lo que es fundamental para el desarrollo de soluciones rápidas y eficaces frente a las amenazas biológicas que enfrentan los agricultores.

Cristóbal Sánchez, CEO de Microgaia, comenta con entusiasmo:

"Nos enfocamos en el seguimiento del crecimiento de poblaciones de microorganismos mediante PCR en tiempo real. Además, hemos desarrollado una serie de servicios de análisis de patología vegetal, dirigidos a casas de semillas, viveros y empresas de ensayos de productos fitosanitarios."

Este enfoque ha permitido a la empresa ofrecer un diagnóstico temprano de plagas y enfermedades, como hongos y bacterias, cruciales para la protección de cultivos y el desarrollo de nuevos productos fitosanitarios.

 

Kits de diagnóstico y el futuro de la detección in situ

Microgaia, en su compromiso por optimizar la detección de microorganismos, ha desarrollado una línea de kits de diagnóstico fáciles de usar, entre los que destaca PhytAlert, un laboratorio portátil que revoluciona la detección de fitopatógenos directamente en el campo mediante PCR en tiempo real.

Este innovador dispositivo lleva la precisión de los análisis moleculares al entorno agrícola. Alimentado por baterías de 12V, el PhytAlert es compacto y autónomo, lo que permite realizar diagnósticos rápidos y precisos en menos de dos horas, sin necesidad de laboratorios externos. Su tecnología PCR en tiempo real posibilita la detección de microorganismos fitopatógenos y beneficiosos en cultivos, productos cosechados, así como en puntos críticos de manipulación y almacenamiento. Esta capacidad de detección temprana de hongos y bacterias mejora significativamente el control de enfermedades poscosecha, optimiza la calidad sanitaria de los productos y permite a los agricultores tomar decisiones eficientes y preventivas, garantizando la salud de los cultivos y reduciendo pérdidas económicas.

 

El laboratorio de Microgaia: excelencia en cada etapa

Microgaia cuenta con un laboratorio de vanguardia, certificado por la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, lo que le permite realizar ensayos oficiales. Este laboratorio tiene dos líneas de trabajo muy específicas:

  • Línea microbiológica: Las muestras se procesan en condiciones controladas para evitar la contaminación, utilizando tecnologías como las cabinas de seguridad. Aquí se prepara la muestra, asegurando que los patógenos pierdan su capacidad infecciosa antes de continuar el análisis (ver Imagen de portada).
  • Línea de biología molecular: Una vez que las muestras están libres de patógenos activos, se trasladan a una zona limpia para realizar la PCR en tiempo real. Este proceso se lleva a cabo con precisión, garantizando resultados fiables y rápidos.

 

Investigación continua para el futuro de la agricultura

Con más de 10 años de experiencia, Microgaia no solo se mantiene a la vanguardia en términos de tecnología, sino que también se dedica de manera constante a la investigación y desarrollo de nuevas soluciones. La empresa se encuentra en el camino de aprovechar herramientas como la secuenciación genética y los microarrays para continuar avanzando en la biotecnología aplicada a la agricultura.

Cristóbal Sánchez resume la visión de la empresa de manera clara:

"Estamos comprometidos a avanzar en la detección de microorganismos específicos mediante tecnología PCR en tiempo real, un campo que sin duda marcará el futuro de la agricultura sostenible."

De esta manera, la empresa sigue trabajando para consolidarse como líder en biotecnología aplicada, con la firme misión de impulsar una agricultura más inteligente, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea