VIP, “Varieties International Project”, es el nombre de una serie de eventos enfocados en la mejora genética y en las nuevas variedades en la fruticultura moderna: cuatro talleres dirigidos por destacados expertos en mejora genética junto con las principales empresas que operan en el campo de la genética y el desarrollo varietal a nivel internacional. Los talleres se llevarán a cabo en Macfrut, la feria internacional del sector hortofrutícola, programada del martes 6 al jueves 8 de mayo, como parte de la Plant Nursery Area, la exposición dedicada a la innovación en el sector de los viveros.
Durante los dos primeros días de la feria están previstos cuatro eventos. El martes 6 de mayo se hablará de las variedades de manzanas y peras, y por la tarde de la actinidia. El miércoles 7 de mayo, la atención se centrará en las innovaciones varietales de las frutas de hueso y los cítricos. Stefano Lugli, coordinador de la Plant Nursery Area de Macfrut 2025, explica:
"Se trata de una ocasión única para ponerse al día sobre los resultados obtenidos en todo el mundo gracias a los proyectos más importantes de mejora genética de frutas y cítricos y una oportunidad importante para establecer un diálogo directo con quienes crean y desarrollan estas innovaciones: obtentores, editores, consorcios de gestión y empresas de viveros".
La mejora genética moderna requiere dedicación, creatividad, planificación estratégica y la puesta en común de funciones y conocimientos multisectoriales con un único objetivo: crear productos innovadores de manera sostenible en todo el sector y adaptarse a las necesidades actuales de los productores, los mercados y los consumidores.
Lugli continúa:
"Crear nuevas variedades de fruta y rentabilizar esta actividad, es una misión que requiere una combinación de conocimientos científicos sobre genética y genómica, habilidades de gestión y conocimiento del mercado, alianzas estratégicas interprofesionales y el desarrollo de marcas y estrategias de marketing eficaces. Sólo así, invirtiendo en programas de mejora innovadores, realizando estudios de mercado en profundidad; asegurando la propiedad intelectual y desarrollando políticas eficaces de marca; creando colaboraciones sólidas e innovando constantemente, será posible desarrollar nuevas variedades frutales auténticas que satisfagan las necesidades de los consumidores y logren distinguirse en el mercado".
Los objetivos también cambian y, gracias a las nuevas tecnologías, los obtentores disponen ahora de herramientas más precisas y eficaces para alcanzarlos. Lugli concluye:
"En los últimos años, la fruticultura ha cambiado en gran medida sus objetivos tradicionales en favor de nuevas metas. Las innovaciones genéticas, ya sean novedades varietales o portainjertos, se crean y seleccionan con una mayor sensibilidad con respecto a cuestiones como la sostenibilidad ecológica y del cultivo, la adaptación al cambio climático y la resistencia a las principales adversidades. Gracias a los métodos genéticos y moleculares que las nuevas biotecnologías han puesto a disposición de quienes crean la innovación, estas prioridades son ahora por fin alcanzables en menos tiempo y con menos costes que en el pasado reciente".
ViP - Varieties International Project está organizado por Macfrut con el patrocinio de SOI (Sociedad de Hortofloricultura Italiana), CIVI Italia (Centro Interprofesional para las Actividades de Viveros) y la red europea EUFRIN.
Se adjunta el programa preliminar de los cuatro talleres.
La admisión a los seminarios está reservada, previa inscripción y compra de una entrada, hasta agotar las plazas disponibles.