IRTA
IRTA

IRTA

Servicios

Puesta al día en avances en la conservación de la fruta en el IRTA

Higiene de la fruta, predicción del potencial poscosecha y su mejora, y sanidad estuvieron entre lo temas de la XXII jornada poscosecha del IRTA Lleida

Principal Neus.jpg
11 Julio, 2024
Investigación

Investigadores del IRTA y empresas especialistas en poscosecha participaron en la "XXII Jornada técnica postcosecha" que tuvo lugar el 30 de mayo pasado en lo que es una ocasión para repasar la campaña anterior y explicar los resultados de ensayos y novedades técnicas.

Neus Teixidó, jefa del programa Poscosecha del IRTA, presidió el encuentro y al finalizar las conferencias de la mañana presentó el VII Curso Internacional de Tecnología y Manejo en Postcosecha de Fruta del IRTA, del 11 al 15 de noviembre de 2024 en el Fruitcentre de Lleida. 

El encuentro contó como patrocinadoras con Absoger, AgroFresh, Maf Roda, Citrosol, Felix Instruments, Fruit Control Equipments, Ilerdagua, Ilerdfred, Isolcell, Nabaco, Pampols, tmc (Talleres y Montajes Ceba). Decco, Timfred, Unitec, Basf y Santander Agro.

 

El enjuagado, una operación esencial en las centrales hortofrutícolas

El proyecto AIGUA.NET tuvo por objetivo conocer qué pasa en las balsas de las centrales hortofrutícolas para gestionar de forma más sostenible el agua en relación a los niveles de contaminación y los residuos que pueden acumularse. Pilar Plaza, IRTA, expuso los estudios realizados en centrales provistas de diferentes sistemas de tratamiento del agua. Esto ha permitido contestar a una serie de preguntas:

  1. ¿Qué niveles de contaminación fúngica hay en el agua de las balsas de volcado? Depende de la gestión. Sin filtrado en continuo y con dosis bajas de desinfectante, fácilmente 100 ufc/ml, incluso 1000 ufc/ml
  2. ¿Qué nivel de contaminación fúngica se necesita para pudrir la fruta? Depende de la variedad, estado de madurez, heridas y patógeno: 10 ufc/ml pueden provocar un 10%, 100 ufc/mL pueden provocar un 40%de podridos y 1000 ufc/ml, un 60%.
  3. ¿Qué nivel de contaminación química hay en el agua de las balsas de volcado? Se pueden acumlar muchos residuos químicos en el agua, pero a concentraciones muy baja (menores de 1 ppm), excepto cloratos
  4. ¿Qué nivel de contaminación química se necesita para contaminar la fruta? Dependiendo del nivel de cloratos acumulados y de la variedad, si pueden dejar residuo en la fruta
  5. ¿Qué papel juegan las duchas de enjuagado? Son imprescindibles para reducir los residuos de cloratos y el riesgo de podredumbres. 

El contar con un filtro de carbón activo se demostró que permite eliminar los cloratos que se acumulan durante 9 semanas de uso del agua.

Este tema es objeto de uno de los capítulos del libro “Sostenibilidad hídrica en Horticultura y Poscosecha”, “Ahorro del agua en centrales hortofrutícolas”, cuyas autoras son Pilar Plaza, Natàlia Alòs, Sara Acosta, Maribel Abadias, Elena Costa y Neus Teixidó. 

 

Una cámara para conocer todo sobre la fruta y ayudar a la toma de decisiones 

La "Plataforma de predicción de potencial postcosecha y cámara sensorizada" forma parte de lo AgroLabs Digitales del IRTA, espacios de pruebas y experimentaciòn  agraria especializados en digitalización para el objeto de estudio de cada uno de los centros de investigación. Elena Costa, IRTA, explicó el instalado en el IRTA de Lleida, para realizar trabajos de conservación de fruta, que además pudo visitarse durante la tarde. Su objetivo es ser un Sistema de Apoyo a la decisión (DSS) para la conservación de fruta dulce.

Elena Costa muestra uno de los múltiples sensores con que está dotada la cámara

La cámara está provista de todos los equipos necesarios para establecer una Atmósfera Modificada, con un sistema de control realizado por Ilerfred, y consta de todo tipo de sensores y analizadores para evaluar qué ocurre en ella y en los frutos (temperatura de los frutos y del ambiente, higrómetros, anemómetros, cámara termográfica, medidores de presión y analizadores de etileno, oxígeno y anhídrido carbónico). 

También cuenta con un equipo hiperespectral para medir color, madurez, fisiopatías, podridos, ...;  el sistema Max Fresh de Storex para evaluar volátiles y básculas para evaluar la pérdida de agua del fruto, causante de su deshidratación.

Estos datos alimentan una plataforma de toma de decisiones en conservación  basada en redes neuronales que, convenientemente entrenadas, permitirán definir el parámetro de salida de cámara (tiempo de conservación, daños en salida, pérdida de peso, etc.).

 

Los frutos de dedicar un 3% anual al I+D

MAF RODA es una multinacional francesa de ingeniería con más de 100 años de experiencia en la fabricación de soluciones para la clasificación, calibrado y envasado de frutas y hortalizas, y su automatización. Presente en 79 países, una de sus principales características es la fabricación propia en el 100% de los casos y las soluciones más ambiciosas usan IA y Big Data para ofrecer un análisis de calidad interno y externo de gran precisión, incluyendo defectos, color, forma, diámetro y peso, así como nivel de Brix  y podridos.

Josep Molina de MAF RODA, expuso las innovaciones más recientes de esta empresa que realiza una inversión anual del 3% en I+D y cuyas soluciones son llave en mano. Entre ellas, Globalscan 7, para la detección de defectos externos, e Insight, para analizar los grados Brix. En Globalscan 7, que utiliza un sistema multiespectral con algoritmos de IA, la fruta, incluida la cereza, rota 360 grados y mediante imágenes en alta definición se consigue una alta precisión en el resultado. 

El tronco para todos los equipos Globalscan 7 es común, lo que permite aprovechar las mejoras para otras frutas. Y es a la vez un sistema polivalente, ideal para almacenes que procesan distintos tipos de fruta.

IDD es el sistema de detección de defectos internos. No necesita modelo de calibración, el protocolo de puesta en marcha es sencillo y el software, amigable.

Insight, el sistema de detección de grados Brix, analiza la fruta con 600 longitudes de onda.

Maf Roda cuenta con nuevo software de cerezas y arándanos y también nuevo software para cítricos. Tienen en común la facilidad de uso y baja curva de aprendizaje.

También, entre las novedades, un nuevo calibrador para I+D, soluciones de robotización para la confección de fruta y logística, y el tratamiento de agua.

En este último tema, una alianza Maf Roda Arrowlake permite dotar a las balsas abiertas con desinfección en base a ozono, un gas que no deja residuos.

Accede al catálogo de soluciones de Maf Roda

 

Optimización de la apertura de cámaras 

¿Cuándo abrir una cámara de AC para comercializar la fruta? Responder de forma adecuada esta importante pregunta es el objetivo de la tecnología "Strella", presentada por Raquel Ledesma, Agrofresh. La empresa comercializa esta tecnología desde hace cinco años y a partir de 2024 está disponible también en Europa. 

La toma de decisión del orden de apertura de cámaras pasa por conocer el estado de madurez de la fruta conservada en AC. 

Los factores que determinan el estado de la fruta son diversos e incluyen la maduración en el momento de la cosecha, el tipo de instalación, la temperatura, la humedad, ... y el papel esencial que juegan los gases, en particular el etileno, estrechamente vinculado al estado de madurez de los frutos climatéricos.

Strella es un dispositivo inalámbrico que se coloca dentro de la cámara y mide el etileno en tiempo real para predecir la madurez y poder establecer un orden de apertura de las cámaras. Cuenta con sensores inalámbricos con mediciones en continuo que controla ese gas, el anhídrido carbónico, el oxígeno, la temperatura y la humedad en la cámara AC.

Las mediciones se hacen mediante un biosensor patentado que detecta el etileno (cada dispositivo cuenta con 8 biosensores). El sustrato del electrodo está recubierto con un receptor biológico, "biosensor" y una capa conductora estabilizadora.  Cuando el etileno contacta con el receptor se produce un cambio en las propiedades electroquímicas que permite detectar concentraciones entre 0 a 100 ppm.

Las mediciones se hacen cada 10 minutos, es inalámbrico, los datos se transmiten por radiofrecuencia. 

Los datos que proporciona Strella permiten además alertar de problemas de conservación, introducción involuntaria de gases o aire en una cámara, etc.

Los datos de las mediciones de etileno en continuo son analizados mediante un algoritmo que optimiza el orden de apertura de las cámaras, con la consiguiente optimización de la calidad de la fruta ofrecida; además es posible activar alertas diseñadas por el usuario.

Además de Strella, AgroFresh cuenta con una amplia cartera de soluciones poscoecha que se utilizan en todo el mundo para preservar la calidad y prolongar la vida útil de los productos frescos, reduciendo la pérdida y el desperdicio de alimentos. La tecnología para ralentizar la maduración del 1-metilciclopropeno (1-MCP) fue pionera a través de SmartFresh™ y recientemente se ha sumado Uvasys™, láminas generadoras de SO2 del mundo que minimizan la pudrición por hongos en frutos y flores.

A los anteriores se suman productos de protección postcosecha (ceras, recubrimientos, detergentes y desinfectantes), equipos de aplicación y dosificación y sistemas de control en cámaras de desverdización y conservación.

 

Desentrañando los secretos de la podredumbre ácida 

La podredumbre ácida, causada por Geotrichum en frutales de hueso, pasó de ser una enfermedad emergente a establecerse; de hecho hay un Grupo Operativo dedicado a estudiarla. Carla Casals, IRTA, explicó los resultados de la encuesta realizada a 169 asesores identificados y lo que se conoce actualmente sobre el comportamiento de este hongo. Se trata de un patógeno asociado al cambio climático, favorecido por las altas temperaturas; crece bien a 30ºC, frente a los 20ºC que prefiere Monilinia. 

Su presencia se detecta a partir de 2016 y en la Jornada Poscosecha 2021 se trató la enfermedad como emergente. Monilinia sigue siendo el principal patógeno de la fruta de hueso, seguido de Rhizopus, pero ya el 3er lugar lo ocupa Geotrichum. La podredumbre ácida puede aparecer por presencia de este último hongo, G. candidum, o por la de las levaduras Pichia kluyveri y P. kudriavzevii solas o asociadas con el hongo.

El hongo afecta en campo y en poscosecha, pero la sintomatología puede ser diferente. En poscosecha se caracteriza por el repelado del fruto, al que se le separa la piel a la más mínima fricción. 

En la “podredumbre ácida”, de la que se considera el agente causal, se ha visto que hay además otros microorganismos asociados.

Es una podredumbre acuosa, de característico olor ácido, con aparición de micelio blanco sobre el fruto.

Los tratamientos que se utilizan en campo para controlar Monilinia y Rhizopus no son efectivos para Geotrichum. Las medidas culturales son la principal herramienta de que se dispone, así como las buenas prácticas en poscosecha, cuidando la higiene de agua y superficies.

El inóculo en campo se encuentra en los huesos de fruta caída y en la tierra, mientras que en la hierba no está presente. Con la profundidad, el inóculo se reduce. Los conidios se dispersan por el viento, así es que las técnicas que impidan que alcancen una corriente de aire son de ayuda, como es la vegetación. En poscosecha no es frecuente encontrar la enfermedad a la entrada de almacén ni tampoco la presencia de conidios en el aire. Sin embargo, malas prácticas de manejo del agua de la balsa pueden ayudar a su difusión y también la presencia de inóculo en líneas de confección con una higiene defectuosa.

Se probaron los desinfectantes hipoclorito de sodio, ácido peracético y dióxido de cloro y todos resultaron efectivos.

La incidencia de la enfermedad en poscosecha está influida por el tiempo de tránsito y el tipo de embalaje utilizado. Las bandejas protegidas con flow pack presentan más incidencia que las que no llevan el plástico, seguramente por la mayor humedad relativa en el ambiente del interior del flow pack.

La sensibilidad varía entre variedades y parte de los trabajos realizados es la evaluación del comportamiento de nuevos materiales.

La publicación “Enfermedades en fruta de hueso - Puntos clave a considerar para el control de Geotrichum spp., una enfermedad reemergente que afecta en postcosecha” a cargo de la ponente y otros investigadores del IRTA profundiza en esta enfermedad.

 

Valorización de frutas y hortalizas con defectos cosméticos

El aprovechamiento de frutas y hortalizas con deformaciones u otros defectos que no afectan a su calidad gustativa es una vía potencial para obtener un rendimiento económico de estos productos. Este tema fue tratado por Ingrid Agulló, IRTA.

El término "Dominai" resume los aspectos a dominar para el aprovechamiento de frutas y hortalizas con defectos cosméticos

Ingrid Agulló resume en la palabra “dominai” todos los aspectos necesarios para el aprovechamiento de los productos con calidad insuficiente para su consumo en fresco: Distribución, Elaboración, Modelaje, PAI (productos alimentarios intermedios), Ingredientes, Oportunidad e Innovación

Desde hace ya varios años existen iniciativas para reducir el desperdicio alimentario a través de diferentes opciones como es la venta de productos con formas irregulares como la iniciativa de Intermarche “To good to go”, demasiado bueno para tirarlo; o su aprovechamiento en forma de zumos, mermeladas, fruta en conserva, snacks, sopas, sofritos, bebidas, o productos en IV y  gama.

A las últimas formas de aprovechamiento, más o menos clásicas, se suman otras opciones como el modelaje. Esto ocurre cuando tenemos un producto y hay que buscar su adaptación al producto final que se desea elaborar con él. Para ello hace falta creatividad culinaria, adaptar la materia prima a ese producto, equipamiento específico, garantizar la calidad (nutricional, organoléptica, seguridad alimentaria) y validarlo con el consumidor. La ponente mencionó ejemplos que usan para su elaboración un 75% desecho de brásicas.

Otros ejemplos son la elaboración de análogos a conservas de pescado utilizando berenjenas o calabacines, utilizando la impregnación al vacío.

Existe un estudio que dio como resultado que solo un 10% de los consumidores están familiarizados con productos elaborados que incorporan destríos; pero, que si se les informa, un 80% manifestó que los compraría.

Los PAL, productos alimentarios intermedios, son otra opción de aprovechamiento. Se trata de purés, concentrados, pulpas, purés, trozos de fruta congelada, productos deshidratados en polvo, que se utilizan en la industria láctea, pastelería, etc., requiere unas características de color, acidez, reología y viscosidad adaptadas al producto al que se incorporará. 

Son ingredientes con una función tecnológica donde es importante conocer el producto que se desea obtener para utilizar la tecnología de extracción adecuada. 

Ejemplos de PAL son restos de manzanas o peras que, transformados en polvo, se integran en diferentes análogos de pescado. Otros PAL pueden ser aceites esenciales, fibras, colorantes, edulcorantes, pectinas, proteínas, polifenoles, … o alguna hortaliza.

Una forma más convencional de integrar los PAL es utilizarlos en pastas, snacks, etc.

Otra opción de PAL es la extracción de compuestos concretos presentes en ellos, como glucosinolatos en el caso de los restos de brasicáceas, compuestos antioxidantes, etc. La piel de manzana, además de ser rica en fibra, tiene poder edulcorante. SAT Ort Bell elabora un untable sin azúcar basado en ella. La piel de manzana puede agregarse a mermeladas hechas con higos sobremaduros, aportando color y fibra al preparado.

Las empresas ya promocionan la presencia de componentes basados en “frutas feas”.

Otra opción de ingrediente son las proteínas alternativas, obtenidas de vegetales o de origen microbiano, un tema este último en el que también investiga el IRTA. La proteína de origen microbiano tiene un alto valor nutricional y texturiza muy bien.

La ponente mencionó una lista de productos elaborados con derivados de melocotón y nectarina.

El IRTA cuenta con una planta donde ensayar la elaboración de nuevos productos incluyendo su envasado para realizar pruebas de aceptación con consumidores finales.

 

Lenticelosis, la fisiopatía que viene de la mano del cambio climático

Con el cambio climático, en relación a los desórdenes, Joan Bonany, IRTA, en una presentación en coautoría con Jordi Cabrefiga, también investigador de esa institución, indica que no se puede hablar de nuevos desórdenes, pero si de un aumento de su incidencia. Existen problemas en la coloración de la gala, golpes de sol, vitrescencia, poca firmeza, … y problemas como la lenticelosis, el microcracking, el russeting, desórdenes que son difíciles de distinguir de una fisiopatía. Destacan el fuerte aumento de los problemas vinculados a las lenticelas en las últimas dos campañas.

A partir de los años 85-90 no hay casi anomalías negativas en la temperatura y todas son positivas, de casi 2.5ºC.

Para una buena comprensión de la alteración de que se trate, habría que ser más precisos en la descripción de la problemática para distinguir entre bitter pit (debido a desequilibrios nutricionales y donde están implicados Ca, Mg y K); plara, lenticel bloch, bloch pir, es una mancha que se desarrolla a partir de la lenticela. Jonathan Spot se inicia también en la lenticela. 

“Lenticelosis, lenticel breakdown”, debería abarcar a todas las lenticelosis, indica Bonay. Se manifiesta en la parte menos expuesta del fruto y sobre todo en el borde entre color y no color y se manifiesta en poscosecha.

Lenticel pit da lugar a lenticelas de color negro. La pulpa no se ve afectada; aparece ya en junio y hay cierta prevalencia en la cara este. No evoluciona en poscosecha y si los frutos se embolsan, la fisiopatía no aparece.

Las “green spots”, manchas verdes, es una alteración que aparece en USA y que tampoco aparece cuando el fruto se embolsa.

Las lenticelas son aperturas en la piel, que está formada por cutícula, epidermis e hipodermis. Permiten la transferencia de gases. Pueden tener tres orígenes que son estomas, tricomas y pequeñas fisuras de la epidermis. Además, el microcracking puede originar russeting. 

Las lenticelas pueden estar cerradas o abiertas, algo que ya se había estudiado en 1935. Las abiertas son probablemente lenticelas dañadas. Dado que el mayor crecimiento del fruto se produce en las etapas iniciales, es también el momento en que ocurren los daños en las lenticelas, aunque están previstos estudios para profundizar en el momento en que ocurren. En el coloquio se mencionó un producto de Decco que se utiliza en las primeras etapas del desarrollo del fruto para evitar daños.

Estas estructuras definen la calidad de la piel, junto con la cutícula y la epidermis; clima, genética y manejo acaban afectando a la calidad de la piel.

Bonany propone intentar mejorar la calidad de la piel, factor que se suma a la calidad interna del fruto en la definición de la calidad global.

La variación de la turgencia debajo de la lenticela produce una oxidación de fenoles que acaba siendo una reacción autocatalítica. La genética influye en el número de lenticelas; Golden tiene varios clones con diferente densidad de lenticelas.La protección de la lluvia evita el rajado de la piel. Estudios realizados por el Grupo Operativo Cracking ´Fuji´2019 demostraron la mitad de ocurrencia de cracking bajo malla anti lluvia que en el control (19.7% de cracking contra 42.1% en el control).

El porcentaje de lenticelas abiertas y cerradas se relaciona con el breakdown; es un método de predicción que pone en evidencia la importancia de las lenticelas. Las giberelinas aplicadas post floración dan un menor porcentaje de lenticelas con problemas. Una baja disponibilidad de agua hace que al venir una lluvia ocurra un crecimiento acelerado que ocasiona problemas. La gestión de la fertilización hace que con más calcio haya menos problemas de lenticelosis y más con más potasio. La aplicación de formulaciones lipídicas en precosecha reduce muy significativamente el daño, lo que se atribuye a un efecto corrector. Otra propuesta correctora, ya en poscosecha, es atemperar la fruta cuando sale de la cámara. En general, intentar evitar el estrés poscosecha y así los síntomas.

En general, Bonany aboga por ser más detallado en la descripción de los síntomas si se quiere entender el fenómeno. En los años 2022 y 2023 se alinearon varios factores que tuvieron como consecuencia temperaturas más altas (el niño / la niña, ciclo solar, erupción, …). Hacen falta modelos globales que tengan en cuenta todos los factores que afectan la calidad de la piel. Y se necesitan medidas para mejorar la calidad de la piel.

Las lenticelas pueden además estar afectadas por hongos y dar lugar a podredumbres; hay dos podredumbres emergentes y dos habituales que han aumentado con los problemas en las lenticelas. 

  • Bull´s eye rot, causada por Neofabraea, crece a nivel europeo y mundial, especialmente en cultivares de cosecha tardía. En septiembre y octubre hay condiciones de humedad y presión de inóculo que favorecen la infección en campo, una infección que se manifiesta en la fruta a los 3 o 4 meses en cámara. En las ramas produce chancros. En principio no se transmite de fruta a fruta.
  • Otra enfermedad vinculada a las lenticelas que aumenta en frecuencia es Bitter Rot, causada por Colletotrichum spp. En 2020 se vio el primer foco, también en cultivares tardíos y ahora afecta a todos. Los síntomas se ven en campo pero la especie que hay aquí se manifiesta poco en fruto. Se aconseja evitar las infecciones en campo mediante el saneamiento de los árboles y tratamientos fitosanitarios.
  • La antracnosis (bitter rot, Colletotrichum spp) procede de infecciones en campo, a través de las lenticelas y está vinculada a episodios de lluvia. También, se aconseja evitar las infecciones en campo mediante el saneamiento de los árboles y tratamientos fitosanitarios.
  • La alternariosis se ve favorecida por microrroturas o lenticelas rotas que favorecen la aparición de síntomas. Las infecciones ocurren en campo principalmente a través de heridas. No suele producir muchos daños pero si puede ser problemática en frutos con heridas abiertas.
  • En Penicillium, la infección es en cámara y a través de heridas. Es importante desinfectar bien los puntos críticos (agua de la calibradora y cámaras).

Para proteger la integridad de la piel y lenticelas se aconseja evitar los estreses para que la cutícula funcione como protección y así evitar tener que hacer tratamientos posteriores, lo que evita la generación de residuos.

El cuadro mostrado resume las características de las principales afecciones de la piel

  • Bitter pit - Manchas grises, marrones o negras; manchas deprimidas, redondas o ligeramente angulares; Pulpa bajo la mancha de color marrón, esponjosa y superosa; Se incia en pre - poscosecha pero evoluciona y se manifiesta en poscosecha; Más incidencia en árboles jóvenes, con poca carga, calibres grandes; Factores potenciadores: riego irregular, aportaciones altas de nitrógeno, poda y o aclareo severos; Desequilibrio nutricional: Ca, Mg, K.
  • Plara (Lenticel blotch blotch pit) - Perfil irregular; Centrada en lenticelas y acaban con el tejido hundido respecto a la superficie del fruto; Pulpa debajo de la mancha de color oscuro (marrón); Parte expuesta de la fruta; Se inicia en precosecha pero evoluciona y se manifiesta en poscosecha.
  • Jonathan Spot - Manchas en la superficie. Se originan en lenticelas; Manchas ligeramente hundidas y con un halo; Pulpa bajo la mancha puede ser marrón, seca y esponjosa; Clima seco, manzanas grandes y fruta cosechada tarde son factores potenciadores.
  • Lenticel breadown (descomposición de las lenticelas) - Manchas prácticamente circulares alrededor de una lenticela de color marrón;; Las manchas se hacen más grandes y pueden agregarse formando manchas más grandes e irregulares; La pulpa bajo la mancha no está afectada; Se manifiesta en la parte menos expuesta y en el margen de la parte coloreada del fruto; Normalmente aparece en poscosecha; Deseguilibrio nutricional: Ca, Mg, K.
  • Lenticel pit (hoyo de las lenticelas) - Manchas prácticamente ciruclares alrededor de la lenticela de color negro; Pulpa bajo la mancha no está afectada; Se manifeista en la parte más expuesta de los frutos;  Mayor prevalencia en la cara este de los árboles; Aparece a partir de julio; No evoluciona en poscosecha; El embolsado reduce significativamente el daño.
  • Green spot (mancha verde) - Manchas decoloradas que pueden volverse de color verde y más adelante de color más oscuro; Algunos autores lo relacionan con daños a las lenticelas; Pulpa superficialmente afectada; Se observa en precosecha; Discusión sobre la implicación del desequilibrio nutricional; El embolsado lo reduce.

 

NatuWrap, recubrimiento para proteger de la deshidratación y más

La pérdida de agua es uno de los principales problemas a que se enfrenta la fruta en poscosecha. Sergio Blasco, de Nabaco, explicó el producto NatuWrap, que controla este fenómeno y aporta otras funciones de interés en poscosecha.

Se trata de un coadyuvante tecnológico basado en arcillas con polímeros naturales que se autoensamblan. Es comestible y la prolongación de la vida útil se produce al recubrirlas con una solución que es transparente, insípida e inodora. Los ingredientes de este recubrimiento se unen "casi al nivel de nanopartículas", recreando el "camino tortuoso del gas". Este camino tortuoso hace que se reduzca significativamente la velocidad a la que entran a la fruta oxígeno y etileno exógeno y la pérdida de agua como vapor.

El tortuoso camino del gas inducido por NatuWrap

Entre los aspectos más disruptivos del producto destaca el tratarse de una barrera tecnológica basada en productos orgánicos, de aplicación simple, bajo costo, con un amplio rango de usos que favorecen la conservación de la humedad, el mantenimiento de la firmeza y el tratarse de una barrera a los gases. Además, es un producto fácilmente lavable. 

El recubrimiento es para uso en producción convencional y orgánica, está certificado como orgánico por la CAAE, tiene cero huella de carbono.

Existen formulaciones específicas para una serie de especies como pera, manzana, ciruela, nectarina y cereza. 

En pera se constató un 50% más de retención del color y de la firmeza, un 50% más de eficacia fungicida, un 50% menos de escaldado y ralladuras, y un 20% más como barrera gaseosa.

Para manzana existe en una formulación específica para evitar la pérdida de humedad, Seal TM, y para diferentes opciones de brillo.  Se constataron retrasos en la pérdida de color y enejecimiento después de 7 semanas a temperatura ambiente.

Otra funcionalidad de la formulación NatuWrap es una mejor entrega de fungicida. NatuWrap entrega el 95% del LMR esperado; NatureWram Plum Preserve es el "mejor carrier de fludioxonil", mantiene el pedúnculo verde en cerezas y mejora la presión superficial y la vida útil de ciruela, nectarina y cereza. 

El recubrimiento es lavable con agua reduciendo hasta un 90% los residuos de fungicida. El producto confiere flexibilidad para aumentar o reducir los niveles de LMR a demanda y una protección extra durante la conservación que evita la aparición de resistencias.

 

Desarrollo de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para facilitar la predicción 

Contar con información que permita conocer de forma simple el estado hídrico del árbol, su estado sanitario, cuánta cosecha habrá, la vida poscosecha de la fruta en cámara, cuenta desde hace años con herramientas como la sensorización y más recientemente, con el de la visión artificial , una parte de la inteligencia artificial (IA) que permite a los ordenadores extraer información significativa de imágenes y vídeos digitales. 

En algunos de estos temas se cuenta ya con soluciones utilizables en la práctica y otros son campos de investigación. Luigi Manfrini, Universidad de Bologna, explicó los trabajos que se realizan con visión artificial (CV, computer vision) e inteligencia artificial (IA) para detectar desórdenes fisiológicos, calidad y maduración de los frutos en el marco del proyecto  Eco Pom. Explica: “La IA permite que los ordenadores piensen; la visión por ordenador / PC (CV, computer vision) les permite ver, observar y comprender”. Luigi.manfrini@unibo.it

Los ordenadores se basan en imágenes y vídeos digitales, que se dividen en píxeles. La visión artificial tiene por misión dar sentido a los píxeles, lo que se hace a través de algoritmos complejos, especialmente redes neuronales convolucionales (CNN, por sus siglas en inglés, Convolutional Neural Networks) . Esto permite a los ordenadores analizar píxeles y patrones y al compararlos con cantidades masivas de datos pueden comenzar a reconocer formas, objetos e incluso rostros.

El desarrollo de algoritmos de CV permite una gestión de precisión de las parcelas, ayudando a los fruticultores a tener una información valiosa para mejorar la gestión. El aspecto más obvio es la predicción de la producción, a través de la identificación de la carga de frutos en el huerto.

Lo que ocurra en el huerto es el resultado de la interacción de la genética, el ambiente y las prácticas culturales. Aún conociendo estas variables no es posible obtener una solución única automatizada (es el concepto de "caja negra"), sino que es necesario diseñar, probar y validar soluciones específicas.

El objetivo es lograr los algoritmos codificados que puedan integrarse, por ejemplo, a un vehículo autónomo (robot) que pueda recorrer el huerto y reconocer la calidad, la calidad, la madurez y los desórdenes fisiológicos, y una adaptación de ello en relación a un equipo que usado en poscosecha sea capaz de, mediante visión artificial, anticipar el comportamiento de esa fruta.

El proyecto concreto que explicó el Profesor Manfrini tiene por objetivo desarrollar un sistema de bajo coste basado en una cámara RGB a nivel de consumidor, capaz de extraer automáticamente informaciones sobre la calidad de la fruta en poscosecha. Se utilizan valoraciones del nivel de maduración de manzana evaluado a través del índice de yodo realizadas por personas, por el lector automático Amilon de Isolcell, y redes neuronales para reconocer los frutos en caja o bins para reconocer las alteraciones de conservación (escaldadura superficial en pera) y reconocimiento del nivel de maduración.

En Eco Pom participan ecofisiólogos, especialistas en automatización, electrónicos, y hay espacio para que se sumen otros especialistas.

Los datos que se están recopilando incluyen no sólo los vinculados a la visión sino también los correspondientes a otros sentidos como sonidos y aromas (las herramientas son prolongación de los sentidos…) que se espera poder interpretar en el futuro.

Los desafíos y objetivos de futuro abarcan la disponibilidad de datos (dataset de imágenes de frutas de alta calidad y bien etiquetadas para entrenar modelos de CNN); un reto es la variabilidad del aspecto de la fruta, lo que obliga a la  búsqueda de un punto de referencia (benchmark). La variabilidad en la forma, el color y la apariencia de la fruta puede suponer un reto para la precisión de los modelos CNN y su posterior adopción. Por último los sistemas de análisis basados en CNN deben poder integrarse con las líneas de producción existentes. Esto requiere soluciones de ingeniería adaptadas para eliminar las fuentes de error.

 

Presentación de la 7a. edición internacional del curso poscosecha del IRTA

El curso 2024 se desarrolla del 11 al 15 de noviembre 2024 y al igual que en las ediciones previas se caracteriza por un formato intensivo, un número reducido de participantes, énfasis en caso y talleres prácticos, en conocer las fisiopatías y patologías, trabajos de laboratorio, sesiones de cata, profesores especializados y visitas al puerto de Barcelona y a Mercabarna. Existen ya 6 promociones de profesionales formados en este curso. 

Cada uno de los días del curso está dedicado a una temática específica. Con las fechas de este año, Maduración y calidad: 11/11, que incluye el tratamiento de los temas de Maduración y senescencia de los frutos. La importancia de la precosecha en la postcosecha; Taller de medidas instrumentales para determinar la calidad; Herramientas digitales para determinar calibre y color en fruta; Análisis sensorial para evaluar la calidad de los frutos. Cata de consumidores vs panel entrenado; Visita a las instalaciones del Fruitcentre. 

Los restantes días se dedican a Fisiología: 12/11 (Alteraciones fisiológicas en poscosecha. Sistemas de control, etc.); Patología: 13/11 (Aspectos básicos de la patología postcosecha y factores que regulan el desarrollo de podredumbres, Sistemas de control de los patógenos. Desde el campo a la central: métodos profilácticos, tratamientos convencionales y sistemas alternativos de control, etc.); Tecnología: 14/11 (Instalaciones frigoríficas y eficiencia energética en centrales hortofrutícolas, Transporte frigorífico marítimo de productos hortofrutícolas, etc.) y Transporte y distribución: 15/11, con las visitas a Mercabarna y Puerto de Barcelona y el tema La importancia del transporte en la poscosecha.

Los interesados encuentran más información en “Plazas limitadas para el VII Curso Internacional de Tecnología y Manejo en Postcosecha de Fruta del IRTA, del 11 al 15 de noviembre de 2024 en el Fruitcentre de Lleida

La presentación de Neus Teixidó del Curso finalizó con la presentación de un ilustrativo video de la próxima edición que puede verse al final de este texto.

 

EASI-1N, medición rápida y precisa del etileno

Manuel Piriz de Absoger centró su exposición en la medición del etileno por la importancia que tiene esta hormona vegetal. El equipo EASI-1N permite monitorear la evolución de la fruta (estado de madurez, variaciones de producción de etileno), indicar el potencial de conservación (es una herramienta que permite seleccionar qué cámara comercializar primero). También permite regular el nivel de etileno, manteniendo los niveles bajos mediante eliminación o ventilación. Emite una alarma ante problemas de conservación. Permite comprobar la eficacia de los tratamientos con 1-MCP. Se utiliza para desverdización y maduración.

Este equipo viene a solucionar varios de los problemas actuales en la medición del etileno. En cuanto al límite de detección, tiene mayor sensibilidad (el rango de medición va de 10 ppb a 100 ppm). Es preciso y con alta repetibilidad. La portabilidad es buena, al ser un instrumento compacto y ligero. El tiempo  de respuesta es muy bajo, 60 segundos. Reduce las interferencias con compuestos presentes en las centrales y el coste del dispositivo es una inversión justificable al mejorar la gestión de inventarios, generando un rápido retorno. 

Absoger es una referencia mundial en el campo de la atmósfera controlada para frutas y hortalizas, y viticultura (bodegas), entre otros sectores. Ha desarrollado sistemas que automatizan la gestión de los distintos parámetros de conservación de la fruta en ULO (Ultra Low Oxygen) y XLO (Extreme Low Oxygen). 

A ello se suman sistemas de control del etileno, la gestión dinámica de la presión en las cámaras, aplicaciones para la conservación de frutos rojos, tratamientos para eliminar la astringencia de los kakis y sistemas de atmósfera controlada para la investigación.

 

Soluciones de Unitec para manzanas 

Unitec fabrica equipos para la clasificación externa e interna de una gama muy amplia de frutas y hortalizas; en el IRTA cuentan con un equipo UNIQ Apples, la tecnología para clasificar por características internas.

Apples Sort 3 es el sistema, dentro de las tecnologías Unisorting de esta empresa, para clasificar manzanas y garantizar una calidad constante en los suministros a través del tiempo.

Demostración del funcionamiento de UNIQ Apples, que clasifica las manzanas según su calidad interna

Las cámaras de alta resolución con que está provisto permiten clasificar diferentes variedades de manzanas en función de su calidad exterior y defectos de forma, además de tamaño y color. La tecnología Apple Vision permite seleccionar las características de cualquier tipología de manzana a una velocidad de 10 frutos por segundo y por línea. Cada variedad de manzana cuenta con su software propio para maximizar la fiabilidad y el rendimiento y minimizar los costes. 

UNIQ Apples, un desarrollo más reciente, es una tecnología para la clasificación de la calidad interna de manzanas que permite se apartar las manzanas que cuentan con defectos internos.

La historia de Unitec se remonta a 1924 con las primeras calibradoras mecánicas y en estos 100 años ha desarrollado equipos con tecnología puntera como el calibrado electrónico para prácticamente todos los cultivos de interés comercial, la línea UNIQ de detección de calidad interna de las principales especies, y soluciones especiales no solo para manzanas sino también para cerezas, arándanos, ciruelas, melocotones, kiwi, melón, cítricos, frutos secos, etc. La empresa está presente en las principales zonas de cultivos hortofrutícolas del mundo.

 

Los sensores de calidad portátiles y no destructivos 

Felix Instruments está especializada en la evaluación portátil no destructiva del grado de maduración de frutas y hortalizas y su empresa hermana, CID Bio-Sciences está especializada en instrumentos no destructivos para evaluar parámetros de las plantas como dosel (canopy), raíces, fotosíntesis, área foliar, estrés.

Felix Instruments desarrolla soluciones para evaluar de forma portátil y no destructiva la calidad interna

Las líneas F-750 y F-751 abarcan los medidores de madurez basados en espectroscopia NIR; la empresa cuenta también con una línea para medir etileno y otros gases. 

La espectroscopia NIR de onda corta en combinación con robustas calibraciones quimiométricas para permitir a los usuarios obtener mediciones rápidas y no destructivas de los indicadores internos de calidad de la fruta.

La línea F-751 cuenta con equipos específicos para aguacate, kiwi, mango y melón. Los equipos F-750 permiten medir los grados Brix y la materia seca de una variedad de frutas y hortalizas.

Se trata de equipos precisos, al basarse en quimiometría de redes neuronales artificiales y una calibración robusta de datos. También son equipos versátiles, portátiles, y listos para usar en campo, almacén, cámara de maduración o en cualquier punto de la cadena de suministro. Tienen capacidad para recopilar más datos para informar con precisión para la toma de decisiones en momentos críticos.

Fruitmaps es la aplicación libre de mapeo interactivo de la cosecha y forma parte del equipamiento de la línea F-751. Además de la  localización de las muestras permite crear gráficos personalizados, cargar mediciones de forma inalámbrica y controlar la cosecha desde cualquier lugar. 

La empresa cuenta con más de 90 distribuidores en todo el mundo y clientes en más de 100 países.

 

 

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea