Los cítricos son cultivados en todo el mundo, pero sus frutos son propensos a descomponerse durante el almacenamiento y el transporte, lo que provoca una enorme disminución de la calidad y enormes pérdidas económicas.
Las infecciones poscosecha de los cítricos causadas por el hongo Penicillium digitatum (Ascomuycota), representan entre el 30% y el 50% de los deterioros.
Los fungicidas sintéticos se utilizan con frecuencia en la conservación poscosecha actual de los cítricos, a pesar de que algunos de ellos son peligrosos para las personas y contaminan el entorno. Las preocupaciones sobre la toxicidad y el desarrollo de resistencia a estos fungicidas sintéticos hacen necesario encontrar alternativas más seguras y eficaces.
Los ácidos orgánicos poseen una amplia variación en la composición química y se clasifican como ácidos aromáticos, alifáticos, alicíclicos y heterocíclicos según las estructuras de las cadenas hidrocarbonadas.
Los ácidos aromáticos como el ácido acetilsalicílico y el ácido benzoico, los ácidos alifáticos como el ácido sórbico y sus sales tienen una actividad antimicrobiana de amplio espectro, son seguros, y se utilizan comúnmente en la industria alimenticia.
Otros ácidos orgánicos de tipo aromático como el ácido cafeico y el ácido rosmarínico, junto con sus sales de litio, sodio y potasio son agentes antibacterianos efectivos contra Escherichia coli (bacteria Gram-negativa).
El ácido sórbico y su sal de potasio previenen el crecimiento de levaduras, mohos y ciertas bacterias, al tiempo que dejan intactas las características naturales, el perfil nutricional y el aspecto de los alimentos frescos.
Los ácidos aminopolicarboxílicos como el ácido etilendiaminotetraacético y su sal de calcio disódico han demostrado fuertes acciones antifúngicas contra Botrytis cinerea y P. digitatum, inhibiendo la germinación de esporas y el crecimiento micelial, y disminuyendo la incidencia en tomates y frutas cítricas
El ácido trans-2-hexenoico es un ácido orgánico alifático que se encuentra de forma natural en frutas cítricas, manzanas, plátanos y grosellas negras.
Estudios recientes han informado que el ácido trans-2-hexenoico puede prolongar la vida útil de las fresas, uvas y los tomates, reducir la tasa de descomposición y la pérdida nutricional manteniendo su apariencia y su calidad.
El ácido trans-2-hexenoico tiene la capacidad de funcionar como un conservante natural y se puede utilizar de forma segura para conservar frutas y verduras. Sin embargo, su aplicabilidad está limitada debido a su poca solubilidad en agua y su olor irritante.
La síntesis de sales de ácidos orgánicos se considera una tecnología sencilla, mediante una reacción de neutralización ácido-base, para modificar los ácidos orgánicos, que puede mejorar la solubilidad en agua, ser más cómoda la aplicación y mantener una actividad antimicrobiana estable.
En un estudio, se sintetizó trans-2-hexenilato de sodio soluble en agua a partir del ácido correspondiente, y se estudió su mecanismo de acción sobre P. digitatum, así como su efecto conservante sobre los frutos cítricos, ofreciendo un nuevo enfoque para su conservación y el control del moho verde.
Las concentraciones mínimas inhibidoras y fungicidas de trans-2-hexenilato de sodio sobre P. digitatum fueron 0,4 y 0,8 gL–1, respectivamente.
Se investigó la actividad antifúngica de este compuesto y su posible mecanismo.
El trans-2-hexenilato de sodio altera y distorsiona la apariencia externa de los micelios de P. digitatum, y en consecuencia, disminuye los niveles de lípidos y ergosterol al tiempo que degrada la integridad de las membranas plasmátocas.
Por otro lado, el trans-2-hexenilato de sodio afectó la función mitocondrial al reducir su potencial de membrana y disminuir la síntesis de ATP, así como las actividades de las enzimas malato deshidrogenasa y succinato deshidrogenasa*.
Este trabajo muestra que el trans-2-hexenilato de sodio puede ser un sustituto de los fungicidas sintéticos en el control de enfermedades poscosecha en frutos cítricos.
* La malato deshidrogenasa y la succinato deshidrogenasa son enzimas que participan en el ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico. Estas enzimas catalizan reacciones de oxidación-reducción, transfiriendo hidrógeno del sustrato a una coenzima.
Yang, Q. O.;Yang, M. C.; Lu, Y; Z.; Tan,X.; Tao.N. (2025).
Sodium trans-2-hexenylate damages the mitochondrial function of Penicillium digitaum and plays a significant role in citrus fruit postharvest disease control
Postharvest Biology and Technology, 222:113387
Imagen
https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/07/17/control-y-prevencion-del-moho-verde-de-los-citricos/
Acceso el 13/02/2025.