 
							 Diferencias morfológicas entre Cucurbita spp.; variación morfológica observada en (a) el color de sus hojas, (b) el color de la pulpa del fruto, (c) la forma del fruto y (d) el color de la piel del fruto[/caption]
Como se evidencia en la literatura, la calabaza ha sido identificada como una fuente notable de nutrientes y reportada con alto contenido en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, y sobre todo con altas cantidades de antioxidantes. A pesar de su valor nutricional, la pérdida poscosecha asociada con las calabazas es significativamente alta, lo que destaca la importancia de la utilización de las calabazas a través de la adición de valor.
El valor agregado de la calabaza ha atraído un gran interés de investigación en los últimos años que ha enfatizado la composición nutricional y química de este género, especialmente en las partes del fruto comestibles (carne, semillas) y no comestibles (cáscara y pulpa) y flores de calabaza.
Esta revisión proporciona una descripción general de Cucurbita spp. producción y la pérdida poscosecha asociada con la calabaza junto con la información actualizada sobre las adiciones de valor reportadas en base a la literatura existente.
 Diferencias morfológicas entre Cucurbita spp.; variación morfológica observada en (a) el color de sus hojas, (b) el color de la pulpa del fruto, (c) la forma del fruto y (d) el color de la piel del fruto[/caption]
Como se evidencia en la literatura, la calabaza ha sido identificada como una fuente notable de nutrientes y reportada con alto contenido en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, y sobre todo con altas cantidades de antioxidantes. A pesar de su valor nutricional, la pérdida poscosecha asociada con las calabazas es significativamente alta, lo que destaca la importancia de la utilización de las calabazas a través de la adición de valor.
El valor agregado de la calabaza ha atraído un gran interés de investigación en los últimos años que ha enfatizado la composición nutricional y química de este género, especialmente en las partes del fruto comestibles (carne, semillas) y no comestibles (cáscara y pulpa) y flores de calabaza.
Esta revisión proporciona una descripción general de Cucurbita spp. producción y la pérdida poscosecha asociada con la calabaza junto con la información actualizada sobre las adiciones de valor reportadas en base a la literatura existente.
 
2.1. Condiciones óptimas de crecimiento 2.2. Producción mundial
3. Características morfológicas3.1. Estructuras vegetativas 3.2. Estructuras reproductivas 3.3. Diferencia morfológica entre Cucurbita spp.
4. Prácticas de cosecha y poscosecha4.1. Identificación del nivel de madurez en la cosecha 4.2. Pérdida y manejo poscosecha
5. Composición nutricional y química 6. Beneficios potenciales del consumo de calabaza6.1. Aspectos nutricionales 6.2. Aspectos nutracéuticos
7. Desarrollo de productos de valor agregado 8. Conclusión 
			