OLIVITECH: Optimización de la olivicultura mediante análisis tecnológico y aerobiológico

OLIVITECH: Optimización de la olivicultura mediante análisis tecnológico y aerobiológico

Autores

Ficha técnica

Número de páginas:
Idioma:
Año de edición:
Editorial:
10
Español
2025
SPE3, S.L.

El artículo presenta un estudio preliminar del proyecto OLIVITECH, una innovadora iniciativa multidisciplinar que busca optimizar la olivicultura en España a través del monitoreo fenológico, aerobiológico y meteorológico, con especial énfasis en la predicción de enfermedades fúngicas que afectan al olivo.

Uno de los principales aportes del trabajo es la integración de tecnologías de biosensado, como captadores automáticos tipo PollenSense, con estaciones meteorológicas de alta precisión. Esta combinación permite recolectar datos continuos sobre esporas fitopatógenas, condiciones climáticas y fases fenológicas del cultivo, en tiempo real y de forma geográficamente distribuida en dos zonas bioclimáticas contrastantes: Ourense (noroeste) y Córdoba (sur de España).

El estudio emplea la escala BBCH para caracterizar los distintos estadios de desarrollo del olivo, y demuestra que los ciclos reproductivos varían entre regiones, influenciados por el clima. Los resultados muestran claras diferencias en la prevalencia de hongos según la ubicación: en Ourense predominó P. cladosporioides, mientras que en Córdoba destacó Alternaria. Estas diferencias ponen de manifiesto la importancia de adaptar las estrategias fitosanitarias a las condiciones locales.

El valor añadido del proyecto radica en la propuesta de desarrollar una herramienta de alerta temprana que integre los distintos tipos de datos para anticipar riesgos de infección y optimizar el momento de aplicación de tratamientos. Esto contribuiría a reducir el uso de productos químicos, los costes de producción y el impacto ambiental de la olivicultura.

En conclusión, OLIVITECH representa un modelo de innovación agronómica basado en ciencia de datos y tecnologías sostenibles, orientado a enfrentar los retos del cambio climático y la seguridad alimentaria en la producción de aceite de oliva. A pesar de que los resultados presentados son preliminares, el enfoque propuesto promete una transformación significativa en el manejo integrado de plagas del olivar.

  1. Introducción    1
  2. Material y métodos    1
    1. Grupo Operativo y área de estudio    1
    2. Estudio aerobiológico    2
    3. Estudio fenológico    3
    4. Datos meteorológicos    3
    5. Análisis de datos    3
  3. Resultados y discusión    3
  4. Conclusiones    5

Autores ...

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea