La cereza extratemprana, una oportunidad estratégica para Argentina

La cereza extratemprana, una oportunidad estratégica para Argentina

Autores

Ficha técnica

Número de páginas:
Idioma:
Año de edición:
Editorial:
8
Español
2025
SPE3, S.L.

El artículo analiza el desarrollo de la producción de cereza en Sudamérica, con foco en Argentina como nueva protagonista en el segmento de cerezas extratempranas. Hace tres décadas, Chile y Argentina tenían superficies similares de cultivo, pero el modelo chileno, orientado casi exclusivamente al mercado chino, se expandió rápidamente y dominó el comercio global. Sin embargo, la fuerte concentración en un único destino provocó una crisis reciente, agravada por problemas logísticos como el varamiento del buque Maersk Saltoro.

Frente a esta situación, países como Perú, Brasil y especialmente Argentina exploran una estrategia opuesta: adelantar la cosecha para abastecer los mercados desde septiembre. Argentina muestra un crecimiento sostenido en este segmento gracias a condiciones agroecológicas favorables, disponibilidad hídrica en Mendoza, y el impulso de la investigación y el sector privado. La provincia de Mendoza se posiciona como epicentro de la producción extratemprana, con inversiones en tecnología y variedades adaptadas al adelanto de cosecha.

Las cerezas tempranas no solo logran altos precios en el mercado interno argentino, sino también permiten acceder con ventaja a mercados lejanos como China, con precios de entre 40 y 60 U$S/kg en las primeras semanas. La estrategia argentina se presenta como una alternativa sólida ante la saturación del modelo chileno, con buenas perspectivas de crecimiento e inversión.

1. Breve historia de una carrera regional ... 1 8

2. Crisis del modelo chileno y nuevas estrategias en Sudamérica ...1. 1

3. Potencial productivo y condiciones naturales de Argentina ... 3. 3

4. Perspectivas y ventajas competitivas ... 4 . 4

 

Autores ...

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea