Ingeniero agrónomo, trabaja desde 2018 como técnico superior de investigación en el departamento de cultivos leñosos del IRIAF-CIAG El Chaparrillo (Ciudad Real), organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM).
Tras terminar sus estudios en la Universidad Politécnica de Madrid, comenzó su carrera profesional como redactor auxiliar en las editoriales Grupo Eumedia y Editorial Agrícola Española, ambas referentes en la divulgación agraria nacional, para posteriormente incorporarse en el año 2002 como funcionario del grupo A1 en la Junta de Castilla La Mancha. Aquí desempeñó primeramente tareas de gestión en diversas líneas de ayudas (reestructuración de viñedo, mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes agricultores), para luego ejercer labores de inspección y control de semillas y plantas de vivero, durante dos años. En 2010 se inscribió ya como funcionario de carrera al departamento de regadíos de Ciudad Real y posteriormente pasó a ejercer durante 6 años, el cargo de Director del GIAG El Chaparrillo, dependiente del Instituto Regional de Investigaciones y Desarrollo Agroalimentario de Castilla La Mancha (IRIAF).
Actualmente, y desde 2018 es el responsable del área de formación agraria de dicho centro y de la oficina de supervisión de proyectos del IRIAF. Ejerce así mismo como responsable fitosanitario de los viveros del IRIAF, y es el técnico responsable del Centro de Examen de Nuevas Variedades y patrones de pistachero, perteneciente a la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV). Entre sus tareas se incluye la colaboración con el MAPA y la OEVV para la obtención de planta de pistachero con certificación oficial y para la identificación de variedades de pistachero mediante marcadores moleculares, en coordinación con el laboratorio de biología molecular del IIRIAF-IVICAM en Tomelloso (Ciudad Real).
En el área investigadora, ha sido coordinador del grupo de trabajo internacional para la obtención mediante ensamblaje por haplotipos de un genoma de referencia en pistachero, proyecto que obtuvo financiación de la multinacional PacBio en 2022. También ha sido coordinador de varios grupos operativos regionales, con proyectos de innovación para la determinación de nuevas estrategias para la lucha ecológica contra las plagas del pistachero (2018-2022) y recientemente para la polinización y aplicación de fitosanitarios con drones en pistachero y nogal. Es doctorando de cuarto año por la Universidad de Castilla La Mancha con una tesis sobre adaptación de variedades y patrones a las condiciones agroclimáticas de secano y ha participado como coautor en diversas publicaciones, estudios y capítulos de libros.
En cuanto a su tarea divulgadora, es autor de más de una treintena de artículos de temática agrícola, y ha coordinado la realización de más de 60 cursos y jornadas en su mayoría relacionados con el pistachero. Imparte charlas técnicas en multitud de eventos y en redes sociales dispone de un canal propio sobre el cultivo del pistachero y de un grupo para la resolución de consultas por mensajería instantanea, con más de 350 suscriptores.